19.8 C
Amagá
sábado, enero 11, 2025

Con el propósito de crear espacios para que tanto la infancia como la juventud del Suroeste comunicaran sus inquietudes, gustos y sueños a través del periodismo comunitario, en el 2010 gracias a la articulación de los periódicos EL AMAGASEÑO, EL SUROESTE y la Corporación SURCOM, se crearon los colectivos, una apuesta pedagógica para apoyar la formación intelectual y visibilizar desde la modalidad de ‘aprender haciendo’, sus miradas sobre el acontecer local y regional.

Creemos que dichas miradas en los medios regionales, contribuyen a la diversificación de contenidos, a la conexión con temas de interés para sus congéneres, y a una invaluable percepción de esperanza frente a la vida que se gesta desde el trabajo colaborativo.

Hoy son tres los colectivos de periodismo en funcionamiento: el Colectivo Infantil de Amagá en el que participan niños y niñas hasta los 13 años de edad provenientes de veredas y de la zona urbana del municipio; El Colectivo de la Cuenca de La Sinifaná, conformados por jóvenes de los municipios de Fredonia, Venecia, Angelópolis, Titiribí y Amagá; y el Colectivo de la Cuenca del San Juan, en el que participan jóvenes de Jardín, Andes, Ciudad Bolívar, Betania e Hispania. Los espacios de encuentro se desarrollan cada quince días, los sábados en lugares como: Parques Bibliotecas, Centros Culturales y Hogares Juveniles y Campesinos.

Estar en el colectivo es un acto voluntario, una decisión que ha transformado las cotidianidades de niños, niñas y jóvenes porque tienen la posibilidad de interactuar en todos los ámbitos del periodismo y las comunicaciones; de participar en la dinámica del territorio que habitan; además se forman en el ser y en el saber: experimentan formas de contar, dejan de ser indiferentes ante el acontecer regional, aprenden a ver los hechos de modo crítico, asumen retos, se forman en la disciplina y el amor por el conocimiento.

¿Cómo lo hacemos?

¡Lo que hacemos es aprender haciendo!
“Somos niños, niñas y jóvenes del Suroeste antioqueño, apasionados por narrar las realidades de nuestra región y por generar espacios para conversar, soñar y crear desde la comunicación”.

Los talleres de los sábados, las salidas de campo, las tertulias para conocer historias de vida, la participación en eventos académicos y el ejercicio de visualizar la realidad con otros ojos y comunicarla de manera objetiva y creativa a las comunidades, ha logrado generar un espacio de formación permanente en el que los participantes aprenden, experimentar, proponen y sorprenden.

Ellos y ellas están comprometidos con su entorno, son curiosos por conocer las distintas realidades del territorio, y se proponer ser mejores cada día, fortaleciendo sus habilidades para expresar a través de la radio, la televisión, la prensa y las nuevas tecnologías, sus perspectivas sobre el desarrollo de la región.

Los encuentros son muy vivenciales, se crean vínculos afectivos, espacios cómodos en los que se puede hablar y ser escuchados, se aprende haciendo, se genera conocimiento desde la lúdica, se investiga, se reflexiona y se actúa, desde la investigación cualitativa y etnográfica. La dinámica de trabajo permite que cada colectivo esté en constante diálogo mediante diversos medios.

Metodológicamente es fundamental la realización de días de campo en los que se comparte como grupo, pero hay una intencionalidad clara de acercamiento a la comunidad visitada y de esas actividades se generan productos comunicacionales a partir de los insumos hallados, pues se hace registro fotográfico, en video y se graban audios de entrevistas y testimonios.

Estar en los colectivos es un reto divertido, participar es una experiencia agradable que genera tejido social, crea nexos, facilita el desarrollo de habilidades, las potencia y las enriquece.

¿Cómo participar?

Si es un niño, niña o joven interesado en hacer parte de los colectivos, si quiere visitar a los colectivos para compartir su experiencia de vida o profesional, si tiene propuestas para enriquecer los encuentros formativos o se le ocurre otra manera de participar, escríbanos a periodicoelsuroeste@periodicoelsuroeste.com o llámenos al 3148132663 o al 8471044.

Edición impresa

Edición 207