Amarnos libres Pasado, presente y futuro: resistir para existir
Anotación. Este texto está escrito con lenguaje inclusivo, usando la letra x para reemplazar los espacios que estarían ocupados, en los sustantivos o adjetivos calificativos, por un genérico masculino. Por ejemplo: Nosotros - Nosotrxs;...
Suroeste diverso, cada vez más diverso
La mayoría de municipios abrieron espacios de conversación y celebración en el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+; así avanzamos en el camino del respeto: educando.
Por Maria José Cano Espinosa
Desde Jericó
El 28 de junio...
La sensibilidad y la ternura no nos hacen menos hombres
Sección Contrastes
¿Por qué hombres del Suroeste marchan en falda?
En el Suroeste antioqueño existen masculinidades que caminan en la búsqueda de hombres que se comprometan con la equidad de género y la erradicación las violencias...
Mamá: sí puedo ser presidenta
El poder de la mujer no es sobre sino para: para transformar y para elegir
Ofelia Caro Restrepo es una urraeña nacida en Betulia, trabaja como costurera y artesana, pertenece a la Asociación de Mujeres...
Agricultura: herencia femenina
Amanda Franco Hernández es una mujer campesina del municipio de Caramanta que aprendió a transformar las plantas y frutos de la tierra en productos útiles para la vida y el consumo humano. Para ella...
Más sororidad y menos patriarcado
Mensaje de la Asociación Subregional de Mujeres del Suroeste -ASUBMUS
Emilse Cardona es una lideresa del municipio de Santa Bárbara, empoderada en la lucha feminista, en contra del patriarcado y en pro de la sororidad....
Equidad de género, un componente que trae desarrollo
Sección patrocinada por Minera de Cobre Quebradona
Para Minera de Cobre Quebradona es muy importante la equidad al interior de nuestros equipos profesionales, pues estamos convencidos de que todos tienen algo que aportar dentro del...
Para Emiliana, mujer trans de Amagá, ser mujer es ser ella misma
Emiliana es la primera mujer trans del Suroeste que ha participado en un torneo deportivo como integrante de un equipo femenino. Ella es una mujer del municipio de Amagá, fue personera de su colegio...
Nociones de una ama de casa feminista
Aleida Álvarez nació y creció en el municipio de Andes, siempre tuvo el sueño y la vocación de convertirse en maestra, de niña jugaba con sus amigos a la escuelita y su rol preferido...
Formar, se hace para transformar, que significa no dejar las cosas igual
Maria Dioceli Montoya Vargas tiene 73 años y vive en el municipio de Urrao. Para ella ser mujer es poder desempeñarse y valorarse por lo que es, sintiéndose orgullosa de lo que hace y...