En riesgo la inversión privada en infraestructura
Por José Hilario López
Ingeniero, escritor y divulgador científico
Empezamos un año crítico para la inversión privada en la infraestructura nacional, en especial en los sectores energético, vial y minero. Existe gran incertidumbre entre los inversionistas,...
AGOTAMIENTO DE MÉTODOS Y MODELOS FINANCIEROS
Víctor Corcoba Herrero/ Escritor
corcoba@telefonica.net
“La realidad es la que es, abundan los necesitados. Lo nefasto es quedarse con los brazos cruzados frente al “caos”. Indudablemente, es el período de acciones concretas, de clarear nuestras instituciones...
Conciencia ecológica y política
Por Rubén Darío González Zapata
Nacido en la vereda La Lindaja
Corregimiento Alfonso López (San Gregorio)
Ciudad Bolívar
El día – como otros tantos que transcurren en medio de la rutina diaria de la vida del campo –...
APUESTA POR UN MUNDO APACIBLE
"Precisamente, ahora que nos hemos globalizado, necesitamos conocernos, desarmarnos en un clima de respeto y consideración hacia toda existencia, de manera que desde los cuatro ángulos de la tierra, se respire ecuanimidad y calma".
Es...
Las Juntas de Acción Comunal de C. Bolívar miradas como gestoras del desarrollo comunitario
Por Rubén Darío González Zapata
Nacido en la vereda La Lindaja
Corregimiento Alfonso López (San Gregorio)
Ciudad Bolívar
Es aún muy pronto para hacer un análisis a fondo del papel que pueden jugar (o que de hecho están...
Las guerrillas en Colombia
Por Rubén Darío González Zapata
Nacido en la vereda La Lindaja
Corregimiento Alfonso López (San Gregorio)
Ciudad Bolívar
Darío Villamizar Nota
Comentario
La coyuntura histórica surgida como resultado del Acuerdo de La Habana (o Acuerdo del Teatro Colón) en el...
Juntas de Acción Comunal, herramientas de gestión comunitaria
Por Rubén Darío González Zapata
Nacido en la vereda La Lindaja
Corregimiento Alfonso López (San Gregorio)
Ciudad Bolívar
Punta Brava en acción
Todo proyecto de autogestión y desarrollo comunitarios necesita de tres elementos fundamentales: 1. Una colectividad comprometida...
Sobre la inestabilidad de la montaña Piedra Pelona
Por José Fernando Montoya Ortega
Respetuosa sugerencia
Se debe tener en cuenta la inestabilidad de montaña de Piedra Pelona, en particular, desde la quebrada Cajones, hasta los 2040 metros sobre el nivel del mar, en las...
¿Por qué Karen dejó la escuela?
Por Melisa Giraldo González
Magister en Educación
Investigadora del grupo interuniversitario Historia de la Práctica Pedagógica en Colombia
melisagigo@gmail.com
El 26 de junio de 2021 The New York Times publicó un artículo en el que se refiere a...
La naturaleza en el territorio de Amagá nos interpela
Reflexión sobre la situación de emergencia pública que atraviesa el municipio de Amagá debido a la ola invernal.
Lea también: Amagá gravemente afectado por las lluvias
Por: José Fernando Montoya Ortega
A modo de sugerencia
La naturaleza en...