“Se pretende seguir creciendo con la región y no ser ajenos a las necesidades y sentires de quienes habitan en estos 6.513 kilómetros cuadrados. Seguir aportando para encontrar nuevos rumbos, haciendo equipo; pensar como región, ser región y actuar como región”. Álbaro de J. Valencia Cano
Somos un medio que aporta al desarrollo del Suroeste de Antioquia desde el periodismo comunitario, la gestión comunicacional y la educación; creemos en que todos y todas tenemos voz, y que a partir del consenso, es desde donde se teje la paz.
En el 2008 bajo la perspectiva de crear un medio que garantizara la presencia en toda la región, el periodista Álbaro Valencia Cano asumió la misión de poner en circulación 10 mil ejemplares de un periódico conformado por temas pertinentes para cada cuenca, análisis e investigaciones que contribuyeran a conocernos mejor como región.
Valencia Cano partió de su experiencia con el Periódico EL AMAGASEÑO, creado en el 2004 con el objetivo de narrar las realidades de su municipio de origen.
Hoy EL SUROESTE es el único medio impreso con circulación gratuita en los 23 municipios que integran este territorio. Para ello, contamos con una Red de Colaboradores que se encarga de entregar los ejemplares a los habitantes de cada municipio.
Algunos lectores preguntan por qué regalamos los ejemplares en vez de venderlos, pues bien, pensamos que hay que democratizar el acceso a la lectura para acceder a la información y de esta manera empoderar a ciudadanos y ciudadanas, para que tengan elementos, criterios y capacidad real de participación. El apoyo para lograrlo lo recibimos del Plan de Adopción de Lectores. (la idea es que al darle click, esta info se despliegue en otra ventana)
Desde hace 10 años cultivamos la misión de compartir en cada uno de esos pueblos, en sus veredas y corregimientos, el acontecer que convoca a la región; la ausencia de nuestro fundador Álbaro Valencia Cano deja una huella profunda pero también un sinnúmero de retos para seguir enalteciendo su legado, para seguir sembrando la semilla del periodismo comunitario en más corazones y continuar relatando la historia del Suroeste desde diversas miradas.
Fieles a las directrices de nuestro maestro, en este medio, tanto en su versión impresa como digital, generamos procesos para el ejercicio de la ciudadanía, el desarrollo del pensamiento, la creación artística y literaria; destacamos la identidad y la cultura de cada territorio, sin dejar a un lado la investigación a fondo de sus problemáticas y los espacios de reflexión para contribuir desde el intercambio de ideas a sus posibles soluciones.
Las historias, las opiniones, los personajes, la geografía e imágenes que dan cuenta del contexto de cada lugar, están plasmadas en el contenido que compartimos ¡Estamos comprometidos con la verdad!