Un informe de la Defensoría del Pueblo, elaborado por su Sistema de Alertas Tempranas (SAT), revela que durante el 2023 fueron asesinados un total de 181 líderes, lideresas y personas defensoras de derechos humanos en el territorio nacional. Del total, 160 eran hombres y 21, mujeres.
Antioquia es el segundo departamento de Colombia con más asesinatos de líderes sociales con 21 casos anuales, de primero está Cauca con 36, y de tercero Nariño con 17. Les siguen Valle del Cauca con 15 homicidios, Córdoba 10, Putumayo 9, Norte de Santander 7, Arauca 7, Bolívar 7 y Bogotá 6.
“Es una situación inaceptable que cada dos días del año anterior, en promedio, fuera asesinado un líder social o defensor de derechos humanos en Colombia. Cada vida perdida es una tragedia para sus familias, para las comunidades y para la defensa de los derechos fundamentales en el país”, asegura el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.
Aunque el informe de la Defensoría deja en evidencia la descarnada realidad que padecieron el año pasado quienes se dedican a preservar los derechos de las comunidades, particularmente en las regiones donde arrecia el conflicto armado interno, hubo una disminución del 16% en comparación con el 2022, cuando fueron registrados 215 casos; dicho de otra manera, fueron asesinadas 34 personas menos en el 2023.
Lea también: Dos personas fueron asesinadas en el Suroeste