El Suroeste no es ajeno al cuarto pico de la pandemia por COVID-19 que afronta el país, 281 casos nuevos se han confirmado en los últimos días en la región para un total de 449 casos activos. El aumento exponencial de los contagios ha obligado a que varios hospitales suspendan temporalmente los servicios de consulta externa que no califiquen como urgencia, es el caso de Betulia, Santa Bárbara y Támesis.
Por otra parte, algunos municipios que tenían fiestas programadas para el fin de semana han optado por seguir la recomendación de la Gobernación de Antioquia y aplazar los eventos hasta que sea superada la emergencia. A la fecha se han aplicado 454.120 dosis de la vacuna contra el COVID-19 en el Suroeste y la cifra de fallecidos no ha aumentado.
La recomendación de las autoridades es mantener las medidas de bioseguridad y aislarse en caso de presentar síntomas, “hicimos la consulta al viceministro de Salud, al ministro del Interior y claramente el Gobierno Nacional hoy no es partidario de medidas restrictivas, ni de suspender las actividades públicas o colectivas, pero nuestro llamado respetuoso es a cuidarnos y que quien decida ir a estas fiestas, guarde las debidas medidas de protección”, indicó el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez.
Lea también: COVID-19 y vacunación en el Suroeste antioqueño
Situación global, nacional y departamental
Los casos positivos de COVID-19 en Colombia siguen en aumento y este viernes 7 de enero se reportaron 26.190 nuevos contagios y 59 fallecidos, con esos positivos el país llegó a un saldo 5’268.862 infecciones reportadas desde el inicio de la pandemia. Antioquia es el departamento con mayor afectación en este cuarto pico.
Son 30.800 los casos activos en Antioquia, los servicios de salud se encuentran colapsados y se espera que el numero de contagios siga aumentando, “sin duda, Antioquia seguirá incrementando el número de contagiados y los epidemiólogos nos indican que para la próxima semana estaremos reportando incluso por encima de cinco mil casos. Antioquia tiene unos 35 laboratorios en los cuales realizar la prueba del Covid, pero el número de solicitudes ha colapsado esa disponibilidad”.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) los casos globales de COVID-19 aumentaron un 70% en la semana del 27 de diciembre de 2021 al 2 de enero de 2022, sin embargo, las muertes por la enfermedad bajaron un 10% y un 18% en América lo que se relaciona con las cifras de vacunación.
Más información: Clic aquí