Informe especial – Sección patrocinada
Compartimos la tercera entrega de mitos y verdades sobre el proyecto Quebradona (del 11 al 15), una información transparente, clara y de primera mano. (Parte III).
La próxima semana tendremos la última entrega.
11. “Ese Parque Biodinámico del que tanto hablan es solo propaganda. Nos quieren hacer creer que la minería es sostenible y compensa el medioambiente. Pero no. Un Parque como el que dicen necesita miles y miles de hectáreas”.
Por el contrario. Una de las cosas más interesantes de este Parque Biodinámico es lo que va a representar para el conjunto de la actividad minera a nivel global, pues se trata de
una innovación que rompe todos los paradigmas existentes y por ello, quienes creen que se trata de propaganda, van a sorprenderse con lo que va a ocurrir.
¿Por qué es una innovación sin precedentes? Porque en el pasado, una iniciativa como esta podría pensarse para la fase de cierre de la operación de la mina. En este caso 24 años. Pero no. El Parque empieza a construirse de manera paralela con el inicio de la etapa de construcción de la mina, lo que permitirá que todas las gentes vean que empieza a tomar forma desde un principio. No existe en la historia de la minería una iniciativa así.
Un parque que divierte, conserva e investiga. Se trata de una iniciativa de objetivos múltiples, pues el Parque está concebido con los más altos estándares ambientales y
paisajísticos de manera que permitirá la reconexión del corredor biológico que existía entre el río Cauca, el río Piedras, la quebrada Quebradona, el Distrito de Manejo integrado
Cuchilla Jardín Támesis y la Quebrada La Guamo. Para lograr esa reconexión regeneraremos 2.550 hectáreas de bosque seco tropical que hoy, está virtualmente extinguido. Será adicionalmente una iniciativa que incentivará el turismo y propiciará la investigación. El Parque Biodinámico será el orgullo de Jericó y el Suroeste.
12. “Vea, si alguna cosa es grave de esa mina va a ser la cantidad de camiones que van a estar pasando por Jericó llevando y trayendo material. ¡Camiones de 360 toneladas! Parece que va a ser 160 viajes al día, eso es un camión haciendo ruido cada 3 minutos todo el día. ¡Un horror!”
Bueno, este mito sí es francamente el más desinformado. Nunca va a pasar un camión de la mina por el casco urbano de Jericó. No olvide que esta es una mina subterránea y que la salida de vehículos y materiales se hará por los túneles que estarán ubicados a gran distancia, en la vereda Cauca.
Los camiones saldrán de la mina por una vía privada que se conecta con la vía Nacional Pacífico 2 para ir directo al Puerto. La vía 4G Pacífico 2, está concebida para un tránsito
voluminoso. Pasarán por ella camiones y vehículos de carga de todo el país, centenares de vehículos por minuto. Jericó puede estar tranquilo.
13. “El Gobierno Nacional debe ponerle mucho cuidado al Proyecto Quebradona y revisar muy bien el tema de impuestos, regalías y demás, porque muchos expertos dicen que tiene muchos riesgos fiscales”.
El Proyecto Minera de Cobre Quebradona fue catalogado por el mismo gobierno como un Proyecto de Interés Nacional y Estratégico -PINE. Se trata de una calificación que habla de la importancia que tiene para la economía de nuestro país. Esa importancia tiene que ver no solo con el número de empleos que generará y los impactos económicos en su red de proveedores y en los mercados locales, regionales y nacionales, sino con los recursos que entregará a la nación en impuestos, regalías y otros.
El metal que se extrae de la mina no se procesa en Colombia. Sale directo al puerto. Ese metal es un concentrado fundamentalmente de cobre, pero tiene otros minerales en menor porcentaje, entre ellos oro y plata. Una vez llegue a las plantas de procesamiento en el exterior, que la hacen otras compañías, se establecen los porcentajes de cada uno de esos metales y sobre esos minerales establecidos se pagan las regalías. Es un proceso que se hace con muchas minas del mundo que sacan de las minas concentrados polimetálicos, es decir, que contienen varios minerales. Un proceso con vigilancia internacional, certificado, transparente y de gran eficiencia, aceptado por todos los países.
14.“Ese Proyecto va a traer muchos trabajadores de afuera que van a ser un problema para el municipio”.
Este mito no pareciera ser una pregunta que se haga en esos términos ningún jericoano, pues si algo refleja nuestro espíritu es ser hospitalarios. Es por eso que una de nuestras
vocaciones es la vocación turística. Pero una cosa debe quedar clara: estamos haciendo un gran esfuerzo porque el 80% de los empleados del Proyecto sean procedentes de la región y así lo expresamos en los documentos presentados a las Autoridades Nacionales. Dada la complejidad del Proyecto, van a llegar en efecto un 20% de profesionales procedentes de otras partes. Personas, hombres y mujeres que van a ayudarnos con sus conocimientos, que van a aportar a la economía de Jericó, que harán compras, nuevos amigos, y harán de este Proyecto una formidable aventura compartida.
15. “Vea, los que trabajan en esas minas pueden sufrir enfermedades como la silicosis y nos van a contagiar a todos. ¡Qué riesgo!”
Este mito nos da la oportunidad de hablar de lo que significa el concepto de la seguridad en el trabajo para nuestra compañía. En efecto, los sistemas de higiene, ventilación, protección, vigilancia epidemiológica y prevención en su conjunto que incluyen todos nuestros protocolos, no solo cumplen de manera rigurosa todas las exigencias del Decreto 1886 del Código de Seguridad Minera en Colombia, sino que van más allá, pues adoptan las exigencias propias de AngloGold, que en el año 2018 ocupó el primer lugar en el mundo en cumplimiento del Índice RMI por sus condiciones laborales de seguridad en el trabajo y salubridad. Nosotros estamos tranquilos y Jericó puede estar tranquilo, como compañías proveemos lugares de trabajo seguros y sanos, respetamos los derechos de los trabajadores y prevenimos prácticas laborares no éticas.
Clic aquí para ir a la parte I.
Clic aquí para ir a la parte II.
Clic aquí para ir a la parte IV.