Comparta esta noticia

Los 23 municipios del Suroeste cada año son convocados por la Corporación Encuentro de Dirigentes del Suroeste para dialogar sobre asuntos que nos unen como región. Por primera vez Montebello fue el anfitrión del evento en su versión XXX el jueves 18 de octubre.

El evento inició con el saludo protocolario del alcalde anfitrión, Ferdinando Muñoz Álvarez, quien agradeció la presencia de todos los asistentes y expresó gratitud a la Corporación por lograr realizar este evento en su municipio. Acto seguido hizo un especial reconocimiento al Doctor Fabio Valencia Cossio, nombrándolo “Alcalde Honorífico” del municipio.

El primer punto de la agenda: Autopistas 4G en el Suroeste: Pacífico 1, 2 y 3 se presentaron en ilustrados videos con los avances de cada una de las concesiones, y se expusieron varios de los temas a resolver. También se habló de la importancia de adicionar diseños y recursos para complementar la infraestructura que seguramente darán seguridad y competitividad a la región.

El director general del Encuentro, Hernán Darío Saldarriaga Jiménez, pidió al Gobierno Nacional escuchar detenidamente lo que se requiere para que cada uno de los pacíficos opere en condiciones eficientes, y pensar en adicionar 300 mil millones de pesos para ajustar los planos de las vías en beneficio del Suroeste.

El segundo tema tratado son los actuales proyectos productivos agrícolas de la región en los que se sustentan 50.000 empleos. Juan David Rendón Cañaveral, gerente De Los Andes Cooperativa, intervino en torno al tema producción y comercialización del café de nuestra región. Su exposición fue clara al enunciar oportunidades y retos en el mercado mundial.

Por otra parte, la Directora de la Universidad de Antioquía Seccional Suroeste, mencionó en su ponencia que la región gira en torno al monocultivo de café, el cual corresponde al 42% de la producción total de la región. El grano no está pasando por su mejor momento; a la fecha el costo por libra en puerto de destino está alrededor del dólar y medio, pero durante este año ha llegado a estar por debajo de un dólar.

La Universidad de Antioquia señaló la importancia de complementar la región con el cultivo de las musáceas, especialmente del banano y del plátano, es una gran opción y ya ha registrado un incremento total de 12.500 hectáreas cultivadas en el Suroeste, que representa el 12% de la producción agrícola. Los cítricos se toman el tercer lugar, luego el aguacate y por último la madera.

La científica Sara Márquez, directora regional de la UdeA en el Suroeste pidió al Gobierno Nacional apoyo para la investigación aplicada a los cinco productos que generan estos 50.000 empleos y que requieren acompañamiento científico para garantizar sostenibilidad.

El Director del IDEA, Mauricio Tobón expuso el proyecto Circuitos Productivos Rurales e hizo especial reconocimiento al Encuentro de Dirigentes por tener tan importante modelo de intervención en zonas productivas rurales, que por su claridad e importancia para las regiones el IDEA ofrece hoy apoyar.

Se anunció a los agricultores antioqueños créditos que suman 487 mil millones de pesos. El presidente del Banco Agrario, Francisco José Mejía Sendoya, explicó que se trata de una alianza con el Ministerio de Agricultura, la Gobernación de Antioquia y la Presidencia para apoyar con créditos a los campesinos y empresarios interesados en trabajar las tierras en Antioquia. En el evento firmaron el Convenio de Garantías Complementarias el Gobernador de Antioquia, el Presidente de la República y el Presidente del Banco Agrario.

Las provincias del Suroeste siguen avanzando en la región. El director del Área Metropolitana, Eugenio Prieto Soto, asistió al encuentro de Dirigentes para recordar a los alcaldes de los 23 municipios la importancia de consolidarse y avanzar en la formalización y el desarrollo de las provincias.

Las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas -PCH. El IDEA impulsa las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas a través de la Empresa de Generación y Promoción de Energía de Antioquia (GEN+). El gerente del IDEA, Mauricio Tobón Franco, habló sobre las cinco centrales en Antioquia que van entrando en operación, dos de ellas en el Suroeste: Conde – Támesis, desde finales de 2018 y Penderisco 1 – Urrao, con apertura en diciembre de 2019.

La XXX versión del Encuentro de Dirigentes del Suroeste en Montebello finalizó con la intervención del presidente Iván Duque Márquez, quien dio instrucción precisa a la Ministra de Transporte que estaba presente en el evento, para que realizara las acciones que garantizasen que cada uno de los pacíficos operen en condiciones eficientes y de competitividad para la región.

También se refirió a algunos de los programas que el Gobierno viene desarrollando en el territorio:

  • Grano a Grano
  • Semillero de Propietarios
  • Casa Digna
  • Vida Digna
  • Formalización Minera

El Presidente realizó un breve informe sobre planes y acciones que se están ejecutando en cumplimiento de lo prometido en campaña:

  • Plan “El que la hace la paga”
  • Plan Diamante
  • Incautación de dosis mínima
  • Talleres Construyendo País que a la fecha se han realizado 12
  • El retiro de Colombia de UNASUR
  • La centralización de la compra de oro a través del Banco de la República.
Sobre el turismo, el Presidente dijo que es un reto “hacer del Suroeste y de toda Antioquia un paraíso para el turismo de nuestro país”.

Con los temas desarrollados en este evento, con la calidad de los asistentes, el reconocido esfuerzo de los organizadores liderados por Hernán Saldarriaga, director general y la Alcaldía; podemos afirmar con orgullo que el XXX ENCUENTRO DE DIRIGENTES DEL SUROESTE ANTIOQUEÑO fue todo un éxito.

Comentarios
Comparta esta noticia