El 18 de enero de 1931 nace en Andes Gonzalo Arango, escritor, poeta y periodista colombiano. Gonzalo fue (es) el fundador del Nadaísmo con diez poetas menores de edad. El Nadaísmo es considerado uno de los movimientos culturales y poéticos más importantes de la literatura colombiana del siglo XX.
En un artículo de Milcíades Arévalo, se cita una descripción que hizo Gonzalo sobre sí mismo: “Bachiller. Filósofo laureado. Desertor de la Patria Boba y de toda esperanza. Agitador. Expresidiario. Vagabundo. Parásito. Poeta. Eterno de algún modo. Burócrata ocasional y destituido. Corruptor de la juventud. Enamorado, casado, fracasado y reincidente. Aventurero, sin oficio conocido. Vive de milagro y de las mujeres. Duerme en un Monasterio. No hace nada, pero existe”.
John Jairo Galan, por su parte escribió sobre el poeta andino: “Su primera aventura amorosa fue a los seis años, con una hermana de la caridad, sor Mónica. Fue retirado del kinder religioso por dos razones: por su precocidad amorosa, y porque en cuatro años se agotaron todos los recursos humanos y divinos para enseñarle a leer y a escribir, inútilmente. Bachiller”.
En 1947 inicia la carrera de Derecho en la Universidad de Antioquia que es abandonada tres años después. Para 1953 empieza a realizar sus incursiones en periodismo, y en 1955 se convierte en colaborador del periódico El Colombiano. Gonzalo Arango murió el 25 de septiembre de 1976, en un accidente automovilístico.
De viva voz:
Efemérides del Suroeste de Antioquia. Si conoce otro hecho destacado en el Suroeste ocurrido el día de hoy, escríbanos.
Conozca el primer manifiesto Nadadista: http://www.gonzaloarango.com/ideas/manifiesto1.html
En http://www.gonzaloarango.com/inicio.html puede encontrar obras, poemas, reseñas, y audios del poeta andino.