Aunque la atención actual se centra en la emergencia sanitaria ocasionada por el coronavirus (Covid-19), el tema de la minería en el Suroeste no ha parado. Le presentamos las 4 noticias que han ocurrido durante este tiempo de cuarentena.
1) ANLA acepta terceros intervinientes en el proceso de revisión del Estudio de Impacto Ambiental
¿Cuándo? El auto se emitió el 25 de marzo pero se conoció el 30 de marzo
62 ciudadanos , una organización ambiental y una caja de compensación familiar fueron aceptados por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA como terceros intervinientes en el proceso de solicitud de la licencia ambiental que debe realizar el proyecto Minera de Cobre Quebradona.
Los terceros intervinientes tendrán acceso al Estudio de Impacto Ambiental -EIA, serán notificados de cada actuación que se realice en el proceso de solicitud de licencia ambiental y además, presentar las inconformidades que tengan frente al documento.
Dentro de las personas y entidades aceptadas se encuentran Comfama, la Mesa Técnica del Suroeste, la Corporación Agroambiental Verdeagua, el alcalde de Támesis y el reconocido economista Jorge Eduardo Cock.
Para conocer el auto de la ANLA, ingrese aquí.
2) Procuraduría pidió audiencia pública en el proceso de solicitud de licencia ambiental
¿Cuándo? 16 de abril
Por medio de una carta enviada a la ANLA, la Procuraduría General de la Nación advirtió que existen voces de inconformidad en las comunidades que podrían afectarse con el desarrollo del proyecto y por ello solicitó una audiencia pública con la comunidad.
“Argumentan las comunidades que no son una región con vocación minera, se plantean temores de perder su territorio y el agua de la zona, y que además se generen graves impactos al medio ambiente”, enfatiza la Procuraduría.
En la misiva, el Ministerio Público fue muy claro que en la práctica de proyectos extractivos se generan impactos de carácter ambiental, social, económico «e incluso afectaciones en la cosmovisión de los habitantes de la región, al igual que alteraciones a sus usos, prácticas, modos locales de producción y tradiciones”.
La Procuraduría hace un llamado para que exista un desarrollo armónico entre los principios del Estado y la autonomía territorial.
3) Se reactivan actividades en proyecto Minera de Cobre Quebradona a pesar de las inquietudes de la comunidad
¿Cuándo? 21 de abril
A través de un comunicado, la empresa AngloGold Ashanti informó que retomará algunas actividades en el proyecto Minera de Cobre Quebradona bajo estrictas medidas de bioseguridad y cumpliendo las recomendaciones del Ministerio de Salud para evitar la propagación de la enfermedad Covid-19.
«Se trata de algunas tareas y actividades que, por su naturaleza, requieren ser realizadas en sitio y que no son una fuente de riesgo para el contagio comunitario, dado que no aglomeran grandes cantidades de personas en un sitio, no se desarrollan en espacios cerrados y no implican interacción con personas que lleguen desde el exterior. Las demás actividades, seguirán siendo ejecutadas mediante la modalidad de trabajo remoto que se implementó preventivamente desde finales de marzo pasado», informó la multinacional minera.
Sin embargo, algunos habitantes de Jericó manifiestan su preocupación por la reactivación de estas actividades, tanto por el temor en el proceso de implementación de las normas de bioseguridad como por las actividades que están realizando, pues expresan que el proyecto no tiene licencia de explotación.
«Habitantes de Jericó, incluso vinculados a Quebradona, informan que esas personas que llegan a Jericó no están cumpliendo medidas de cuarentena y así están exponiendo a contagio del coronavirus a la población jericoana», informó Fernando Jaramillo, integrante de la Mesa Ambiental de Jericó.
La Veeduría Ciudadana John Jairo Arcila por la Defensa del Patrimonio Ecológico y Cultural le solicitó a la empresa AngloGold Ashanti informar cuáles son los permisos que les otorgaron las autoridades para movilizar personas y circular vehículos y el protocolo de bioseguridad que implementarán.
Por su parte, la empresa aseguró que «los protocolos incluyen disposiciones relacionadas con el control y detección rápido de posibles casos, medidas de higiene obligatorias para las personas, procesos de higienización de instalaciones, medidas para el transporte de personal, recomendaciones para el cuidado extralaboral, lineamientos para el personal de salud, entre otros».
4) ANLA visitará por segunda vez el proyecto de Minera de Cobre Quebradona y ampliará su recorrido a Támesis y La Pintada
¿Cuándo? 23 de abril
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA informó que realizará una segunda visita al proyecto Minera de Cobre Quebradona en el marco del trámite de solicitud de licencia ambiental.
La autoridad identificó la necesidad de profundizar en algunos aspectos ambientales y sociales del Estudio de Impacto Ambiental -EIA que presentó AngloGold Ashanti y que complementarán lo analizado en la primera visita realizada del 4 al 12 de marzo del presente año.
La ANLA indicó que esta segunda visita también será una oportunidad para visitar otros lugares de la zona de influencia como Támesis y La Pintada. Según la autoridad, visitar estos lugares responde a “una solicitud reiterada de la comunidad del área de influencia del proyecto de llegar a lugares en los que no se pudo estar en la primera visita, una solicitud que fue manifestada en varias oportunidades y que esta autoridad considera procedente atender”.
«En la primera visita realizada por la ANLA, comunidades rurales y urbanas de los municipios de Jericó, Támesis y Fredonia, manifestaron graves deficiencias del Estudio de Impacto Ambiental. Además, el EIA de la multinacional excluye no solo al municipio de Támesis como zona de impacto ambiental, también lo hace con el área protegida por Corantioquia, el Distrito de Manejo Integrado Nubes Trocha Capota», expresó Fernando Jaramillo.
Felipe Márquez, presidente de AngloGold Ashanti Colombia, informó que el anuncio de una segunda visita “es muy positivo porque permitirá a la ANLA contar con información adicional para que la decisión sobre el licenciamiento se dé con la absoluta transparencia, rigor técnico y enmarcado en una efectiva y oportuna participación ciudadana”.
Esta visita se programará en cuanto el Gobierno Nacional levante las restricciones tomadas para cumplir el aislamiento preventivo obligatorio a causa de la emergencia sanitaria.