El Sur del Valle de Aburrá y Suroeste antioqueño ya tienen laboratorio para atender la demanda en el diagnóstico de pruebas Covid-19

Comparta esta noticia

La Corporación Universitaria Lasallista es oficialmente laboratorio designado para el diagnóstico de Covid-19 por parte del Laboratorio Departamental de Salud Pública de Antioquia -LDSP. El laboratorio operará bajo las condiciones del LDSP, ofreciendo una oportunidad en el diagnóstico en un rango de 24 a 48 horas para cada prueba.

El Laboratorio, adscrito a la unidad del Centro de Laboratorios y al programa de Medicina Veterinaria de la Institución, tendrá la capacidad diagnosticar 50 pruebas diarias con una sensibilidad del 99.999% en la detención del virus, lo que asegura confiabilidad y precisión en los resultados.

La Corporación Universitaria Lasallista, ubicada en el municipio de Caldas, recibió el acta de inicio que la designa como laboratorio colaborador para operar en el diagnóstico molecular del SARS-CoV-2 (Covid-19). Con esto, se busca ampliar la cobertura del departamento de Antioquia, haciendo énfasis en la atención a los municipios del Sur del Valle de Aburrá y del Suroeste antioqueño.

“Este logro ratifica la capacidad técnica, de infraestructura y talento humano que tiene nuestra Corporación, calificándola y cualificándola para proyectos de alto nivel científico y tecnológico”.
Luz Adriana Gutiérrez, docente adscrita a la Facultad de Ciencias Agropecuarias en el programa de Zootecnia y directora del Centro de Laboratorios Lasallista.

El laboratorio de biología molecular que hace parte del Laboratorio de Diagnóstico Clínico Veterinario presta sus servicios innovando con tecnologías de PCR convencional y PCR en tiempo real (q-PCR) que, al adaptar sus procesos a las consideraciones de la organización Mundial de la Salud -OMS y la Organización Panamericana de la Salud -OPS, cuenta con la competencia de procesar las pruebas de diagnóstico de SARS-CoV-2 por la técnica de transcripción inversa y PCR en tiempo real.

Respecto a este logro, Pedro Juan González, rector de la Corporación, resaltó la satisfacción que genera a nivel profesional, académico y social en medio de la crisis actual. “Estamos comprometidos con el apoyo a las instituciones públicas y privadas que hoy están enfrentando en la primera línea esta pandemia. Para los municipios del Sur de Valle de Aburrá y para los cercanos del Suroeste antioqueño, esta es una posibilidad para que sus muestras sean analizadas y diagnosticadas. Esta es una contribución de la Corporación Universitaria Lasallista a todo el pueblo antioqueño y colombiano”, puntualizó.

Leer: Laboratorio de Lasallista: en proceso para analizar pruebas de Covid-19

Este aval llega después de un proceso de verificación del método analítico RT-qPCR, basado en el protocolo Berlín II para el diagnóstico molecular del nuevo Coronavirus SARS-CoV-2 causante de la enfermedad Covid-19 y comparado con el protocolo Charité, Berlín – Alemania (recomendado por la OMS); realizado en las instalaciones de la Corporación Universitaria Lasallista a cargo de la Médica Veterinaria Azucena Cabrera, coordinadora del laboratorio.

Comentarios
Comparta esta noticia