Comparta esta noticia

El viernes en el municipio de Andes, la Gobernación de Antioquia realizó el lanzamiento de la estrategia de seguridad “Finca Más Segura”.

Un programa que impulsa el gobierno departamental en conjunto con las fuerzas armadas, las autoridades civiles, la empresa privada y la comunidad con el objetivo de: “volver estas estas fincas mucho más seguras”, vigilar los corredores rurales de movilización y disminuir la tasa de homicidios en la subregión del Suroeste.

Tal y como lo afirmaron durante el evento, Jorge Ignacio Castaño, secretario de seguridad y Justicia de la Gobernación, el General Juan Carlos Fajardo, Comandante de la Cuarta Brigada del Ejército, el Coronel Daniel Mazo, Comandante del Departamento de Policía de Antioquia y Carlos Alberto Osorio Calderón, Alcalde de Andes.

Quienes se comprometieron, ante los caficultores y demás personas que asistieron al evento, a implementar esta estrategia interinstitucional para cumplir con estos objetivos. Una iniciativa que espera contar con el apoyo de: el Ministerio de Defensa, las alcaldías del Suroeste, la Fiscalía General de la Nación, la Federación Nacional de Cafeteros y Telefónica Movistar, entre otros.

Para conocer más a fondo cómo va a funcionar este plan estratégico denominado “Finca Más Segura”, continúa leyendo esta concisa pero efectiva explicación que ha preparado el equipo de redacción e investigación del Periódico El Suroeste.

Cómo se va a implementar la estrategia “Finca Más Segura” en el Suroeste antioqueño

De acuerdo con la información que dieron este viernes las autoridades, el plan “Finca Más Segura” proveería a las fincas agrícolas y cafeteras con dispositivos de seguridad que permitirán alertar a las autoridades, acerca de movimientos o sucesos sospechosos que puedan llegar a poner en peligro la seguridad de las personas que habitan o trabajan en estas fincas.

Dispositivos que se activarían a través del uso de botones de pánico y tecnología de comunicación satelital para que las fuerzas armadas y las autoridades civiles puedan actuar de manera inmediata. A través de la ejecución de un esquema de seguridad completo que involucre a las entidades competentes para generar una acción contundente que mitigue los posibles peligros que pueda enfrentar la comunidad agrícola y cafetera de la región.  

Si deseas obtener más información sobre esta y otras noticias consulta nuestro sitio web periodicoelsuroeste.com o comunícate con nosotros a través del correo electrónico o en los perfiles oficiales que podrás encontrar en las redes sociales.

¡Recuerda que tu opinión y participación nos permite mantener a la comunidad informada! ¡No olvides seguirnos y escribirnos en las redes sociales! Y descargar nuestra edición mensual.

El equipo de redacción e investigación del Periódico El Suroeste estará atento a a seguir las novedades y resultados que se presenten sobre este y otros temas de interés.

Nuestro objetivo es brindar información veraz y de primera mano a las comunidades que habitan la subregión Suroeste del Departamento de Antioquia y dar a conocer al público interesado los acontecimientos que son noticia en esta parte del territorio antioqueño.

Comentarios
Comparta esta noticia