Vías más críticas del Suroeste
Vía Venecia – Bolombolo
La Secretaría de Infraestructura de Antioquia explicó que durante el 2021 se realizaron intervenciones de mantenimiento en la vía Venecia – Bolombolo, con énfasis en el sector Burucuca, que históricamente ha tenido complicaciones: instalación de adoquín y pavimento articulado para facilitar el paso de vehículos livianos y pesados. Según el reporte, en el resto del corredor vial se adelantaron labores de mitigación, limpieza, recuperación de calzada y bacheos para reducir la afectación por la temporada de lluvias y el aumento del tránsito vehicular.Lea también: Vía Venecia – Bolombolo cada vez más deteriorada
“Se están realizando gestiones con el Invías para incrementar los recursos en este corredor vial que viene siendo usado como ruta alterna, estamos articulando acciones para continuar con las actividades de mitigación y mejoramiento de la transitabilidad en la vía Venecia – Bolombolo que tiene varios puntos críticos y fallas geológicas”, afirmó el director de Desarrollo Físico de la Secretaría de Infraestructura, Julián David Parra Valencia.
¿Y el sector de La Huesera? “Esta es una vía a cargo de la Concesionaria Vial del Pacífico y es esta quien debe mantener las condiciones de tráfico en el corredor y hacer las labores de mitigación. Por los últimos derrumbes que se presentaron en la zona, se debieron realizar unos desvíos por la vía Venecia – Bolombolo, sin embargo, actualmente la vía por La Huesera está habilitada”.
Vía Támesis – Puente Iglesias
Sobre la vía Támesis – Puente Iglesias, la Secretaría de Infraestructura informó que actualmente avanzan las acciones de verificación del estado de las obras, debido a que el contrato para este corredor vial se encontraba adjudicado a un contratista que terminó en un proceso sancionatorio por incumplimiento. “Con el fin de garantizar la reactivación de obras en este corredor, actualmente se adelantan los trámites previos a un proceso de contratación, es una obra por valorización y la pavimentación permitirá mejorar las condiciones de transitabilidad”.
Vía Jericó – Andes
Debido a las intensas lluvias del último semestre del 2021, se generó un movimiento en masa en este corredor vial que comunica a Jericó con Andes y que ocasionó daños en el sistema de acueducto. Según detalla la Secretaría de Infraestructura departamental, se reactivó de manera inmediata maquinaria amarilla en el sector y se dispusieron todos los esfuerzos de parte del personal técnico y equipos para la remoción de más de 1.900 metros cúbicos de material. “El 20 de enero finalizaron todas las intervenciones en el sitio, quedó totalmente habilitado, y se continúa con los trabajos de monitoreo ante cualquier evento que pueda presentarse”.
Lea también: Continúa cerrada la vía Jericó – Andes
Vía Amagá – Angelópolis
El proyecto de mejora en esta vía contempla la pavimentación de 11.12 km y una inversión de más $21.000.000, la Secretaría de Infraestructura asegura que este contrato de pavimentación se estará finalizando en el primer semestre de 2022. “Llevamos más de 6 km pavimentados, actualmente allí se presentó una afectación de una estructura hidráulica, en el momento se realizan las actividades exploratorias y de perforación para adelantar todos los estudios técnicos y llevar a cabo la solución definitiva”.
Proyectos viales para el Suroeste en 2022
-Continúan las intervenciones del contrato de mantenimiento adjudicado por más de $11.142.000 con recuperación de pérdida de banca, intervenciones de pavimento, bacheos, mantenimiento rutinario de corredores en el Suroeste antioqueño para la transitabilidad en diferentes vías de la región.
-Actualmente está en proceso de estructuración el nuevo contrato de mantenimiento para el segundo semestre de 2022 y el año 2023, que permitirá crear una estrategia para dar continuidad a los mantenimientos viales.
“Como como parte de las estrategias con los municipios se firmaron convenios con la Provincia Cartama para mantenimientos rutinarios y mecánicos, esta es una de las acciones estratégicas de la Secretaría de Infraestructura para continuar atendiendo las vías departamentales y municipales, además de los diferentes proyectos que tienen que ver con las vías municipales, caminos de herradura y el mismo desarrollo de vías urbanas que darán progreso a los diferentes municipios”, indicó Julián David Parra Valencia, director de Desarrollo Físico.