El domingo 27 de marzo fue el Día Internacional del Teatro, sin embargo, en Pueblorrico se celebra el teatro toda la semana.
Desde el viernes pasado comenzó la celebración desde Hispania en el Teatro La Escalera, luego lo celebraron en Salgar, y desde el 28 de marzo hasta el 1 de abril lo celebrarán en Pueblorrico.
Conversamos con Javier Alejandro Arredondo, director de la Escuela de Teatro La Escalera en Pueblorrico y nos contó un poco sobre la planeación detrás de los diferentes eventos que realizan esta semana y la razón detrás de su interés en resaltar otras estéticas teatrales como exposición de títeres, magia, etc.
Construcción de públicos
El director pueblorriquence asegura que el interés de la celebración este año fue enfocarse no tanto en teatro de sala, sino más bien en la ruralidad y en los niños. Su meta es crear públicos con pensamiento crítico y estético frente al teatro, ver el arte escénica no solo como experiencia de vida sino como proyecto de vida.
«Nosotros siempre hacemos creación de públicos y esa creación de públicos la hacemos, por ejemplo: uno, invitando agrupaciones nacionales o internacionales, lo otro, variando nosotros dentro de lo que es la estética teatral, nos alejamos del costumbrismo y montamos otras estéticas teatrales. Cada que hacemos función hacemos conversatorios con público y eso nos ha servido mucho para ello» Así lo declaró Javier Alejandro.
Lea también: “Capturando El Suroeste Antioqueño” Convocatoria abierta.
Bajo la premisa de «crear públicos», la Escuela de Teatro La Escalera decidió este año celebrar el Día Internacional del Teatro durante toda una semana para encargarse de enseñar otras formas de ver y hacer teatro; además, Javier Alejandro asegura que en sus años de experiencia allí, esta es la primera vez que una administración municipal aporta un recurso para la realización de este tipo de eventos.
«Los niños se desencarnan, yo digo que se desencarnan, porque un niño que se desencarne de mil, de dos mil pesos para ver una obra de títeres y no comprarse su bombón o su mecato deja muchísimo de qué hablar» – dijo Javier Alejandro refiriéndose al recibimiento del teatro en Pueblorrico – «cuando hacemos entrada con aporte voluntario, el aporte mínimo que dejan las personas cada vez que entran es de 10 mil pesos».
Celebración del Día Internacional del Teatro
Esta semana de celebración se puede asistir a actividades como radio teatro, performance, shows de títeres, talleres de construcción de títeres de espuma y varilla, talleres de marioneta y papel para niños, talleres de malabares y circo, que tocan temas como la drogadicción, la importancia de lo que se lleva en el corazón por encima de lo que ven los ojos, etc.
Aquí la programación para que, si reside en Pueblorrico o piensa viajar por estos días al municipio, no se pierda de este maravilloso evento: