La Plaza del Cauca o Centro de Control de Operaciones (CCO) del proyecto 4G Pacífico 2, diseñado por el arquitecto colombiano Giancarlo Mazzanti, ganó el primer lugar del premio internacional Obra del Año – ODA 2022, otorgado por el medio ArchDaily.
El jurado estuvo conformado por usuarios de los espacios, lectores de este medio y personas de todo Latinoamérica, quienes realizaron una primera selección de 15 obras de arquitectura entre cerca de 1.000, en América Latina y España, para continuar con la votación final de los 3 proyectos que fueron seleccionados como ganadores: 1er lugar, CCO de Pacífico 2 y equipo Mazzanti en Colombia; 2do lugar, Casa torre de Albor Arquitectos en Cuba y, 3er lugar, INES Centro de innovación de Pezo von Ellrichshausen, en Chile.
Plaza del Cauca ganó premio de arquitectura internacional
Este galardón, que entrega anualmente ArchDaily, destaca el diseño arquitectónico en beneficio de los territorios desde una visión de desarrollo sostenible, resalta la pertinencia de pensar la arquitectura como resolución a las necesidades específicas y locales para de mejorar la calidad de vida.
Lea también: Primer Foro de Reactivación Económica y Turística del Suroeste
La plaza del Cauca
El CCO, hoy conocido como Plaza del Cauca, marcó un hito en el sector infraestructura en Colombia al tratarse de un espacio que hizo una diferencia en este tipo de proyectos viales, debido a que además de ser un centro de monitoreo dotado con modernas herramientas tecnológicas para los usuarios y su tránsito seguro por la vía, fue concebido y desarrollado como un lugar de uso comunitario al servicio de todos los habitantes de la región.
Cuenta con plazoletas para eventos, restaurantes, parqueaderos oficinas a disposición del territorio y espacios para la integración y la realización de diversas actividades sociales, económicas, culturales y pedagógicas, en la búsqueda de promover el desarrollo sostenible del Suroeste antioqueño.
El diseño de Mazzanti está inspirado en las fincas cafeteras de la región y cuenta con una cubierta roja de gran visibilidad que lo convierte en un punto de referencia aéreo. Sumado a su tecnología de vanguardia, Plaza del Cauca tiene características autosustentables como una cubierta de gran altura y separada del edificio principal que permite una gran extensión de sombra y fluidez del aire, así como especies nativas de la región que aportan sombra y humedad, disminuyendo significativamente el uso de sistemas mecánicos de refrigeración y reduciendo el consumo de energía, para aportar a la mitigación del cambio climático.
Su diseño, contempla el desarrollo de una segunda etapa con la construcción de un vivero comunitario, senderos peatonales, placas polideportivas, zonas verdes para clases grupales y juegos y, locales comerciales para los mercados campesinos.
Vive la Semana Santa en la Plaza del Cauca
Participa de la celebración de algunos eventos religiosos en Plaza del Cauca
- Misa de la Santa Cena – Jueves 14 de abril a las 4 de la tarde.
- Procesión Santo Viacrucis – Viernes 15 de abril, a las 10 de la mañana.
- Vigilia Pascual – Sábado 16 de abril, a las 5 de la tarde.
Además, disfruta de un espacio para conectarse con las raíces del Suroeste antiqueño y apoya a los emprendedores de la región:
- Feria Artesanal y Gastronómica – Jueves 14 de abril, de 10 de la mañana a 4:00 de la tarde.
- Mercados Campesinos – Sábado 16 de abril, 10 de la mañana a las 4 de la tarde.
Centro de Control de Operaciones de Concesión La Pintada, Km 9+800 vía La Pintada – Bolombolo.
Plaza del Cauca ganó premio de arquitectura internacional