Con un sensor fotogramétrico que permite capturar imágenes de alta resolución en amplias zonas del territorio y drones, se actualizará la información cartográfica de 66 municipios del departamento, incluidos los 23 municipios del Suroeste antioqueño.
Con este equipo de alta tecnología, instalado en un avión, se podrán tomar las aerofotografías de más 1.212.644,57 hectáreas, de las cuales 1.200.556 corresponden a zonas rurales y 12.088 a sectores urbanos del departamento.
Esta estrategia que no se realizaba desde hace once años en el departamento, se da gracias a recursos del Sistema General de Regalías por asignaciones directas superior a los $22.223 millones y beneficiará a los municipios de: Amagá, Andes, Angelópolis, Betania, Betulia, Caramanta, Ciudad Bolívar, Concordia, Fredonia, Hispania, Jardín, Jericó, La Pintada, Montebello, Pueblorrico, Salgar, Santa Bárbara, Támesis, Tarso, Titiribí, Urrao, Valparaíso, Venecia y otros 43 municipios del departamento.
Según explicó la directora de Planeación, Claudia García Loboguerrero, “el último informe de la cartografía del departamento de Antioquia se realizó en el año 2011, esto significa que actualmente no contamos con información real de los municipios y gracias a esta nueva base de datos se logrará tener un conocimiento exhaustivo de los fenómenos territoriales y los mandatarios y la propia ciudadanía conocerán de manera precisa su realidad territorial lo que ayudará a tomar las mejores decisiones en el presente y futuro”.
Lea también: Nuevos convenios para la protección ambiental en el Suroeste
Para la priorización de estos municipios se tuvieron en cuenta parámetros como: mayores tiempos de desactualización cartográfica, procesos de revisión de ordenamiento territorial, revisión de límites político-administrativos y procesos de actualización catastral para vigencias futuras.