Comparta esta noticia

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria hizo pública una carta enviada al presidente de la Nación, Gustavo Petro y al ministro de Transporte William Camargo, en la que se expone la preocupación por la no inclusión en el presupuesto nacional para la vigencia 2024 de los recursos necesarios para la terminación y puesta en servicio de las vías 4G en Antioquia.

En la carta, el Gobernador de Antioquia hace énfasis en la importancia de estas vías para la conexión de todo el país, dada su ubicación estratégica.

Lea también: Pacífico 1 no recibirá recursos para las obras adicionales en 2024

“Así como se ha querido hacer ver que las vías son de la región, o para el departamento, también se ha alimentado la idea de que esa inversión no sólo es desproporcionada, sino que se entiende como una dádiva, o que representa un trato preferencial con Antioquia. Una mirada llena de sofismas y equivocaciones, nuestro departamento es uno de los últimos en poder disfrutar de infraestructuras de esa envergadura, pues en otras regiones existen, incluso desde hace décadas, vías de Cuarta Generación, como ocurre en el Valle del Cauca, el Eje Cafetero, la meseta Cundiboyacense, los departamentos de la Costa Caribe o los Santanderes”, señala la carta.

Finalmente, el Gobernador de Antioquia enlista cuatro necesidades urgentes de las vías 4G en Antioquia.

  1. Que el Gobierno Nacional asegure los recursos necesarios para terminar la construcción de doble calzada en los dos faltantes tramos ubicados entre Primavera y Cuatro Palos en los municipios de Caldas y Amagá.
  2. Que se autorice y se gestione la realización del bitúnel en el sector de la Sinifaná.
  3. Que se gestionen los recursos, tanto a través de la concesión como de la Nación, para la construcción del intercambio vial en el sector de Primavera, crucial y absolutamente necesario para el empalme de Pacífico 1 con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
  4. Que se gestionen y garanticen los recursos adicionales para acelerar al máximo la ejecución del tramo 2 del corredor Medellín – Urabá, por un valor aproximado de 600.000 millones de pesos, a cargo de Invías, así como de los equipos electromecánicos correspondientes a los tramos 1 y 2, para evitar así un desfase de más de un año en el funcionamiento integral del Túnel Guillermo Gaviria Echeverri.

Lea la carta completa aquí 

Comentarios
Comparta esta noticia