El Suroeste antioqueño registra el primer caso de quemado por pólvora durante esta temporada decembrina 2023, según el reporte de la Gobernación de Antioquia, hasta la fecha se reportan 33 casos en todo el departamento, uno de ellos en el municipio de Amagá, donde un menor de 10 años tuvo laceración y quemadura de primer grado en la mano, debido a la manipulación de voladores y requirió manejo ambulatorio.
De acuerdo con el reporte de vigilancia intensificada 2023-2024, para el sábado 9 de diciembre se reportan diez nuevos casos de lesionados por pólvora en el departamento.
Los casos están ubicados así
Medellín
-Hombre de 25 años con laceración y quemadura de segundo grado en la cara, la mano y el tronco, debido a manipulación de taco. Requirió manejo ambulatorio.
-Niño de 11 años con quemadura en la cara. Ocurrió mientras observaba voladores. Requirió manejo ambulatorio.
Apartadó
-Bebé de un año con laceración y quemadura de la cara. Ocurrió mientras observaba luces de bengala. Requirió manejo ambulatorio.
Nechí
-Niña de 9 años con laceración, contusión y quemadura de primer grado en el pie. Ocurrió mientras observaba volcán de pólvora. Requirió manejo ambulatorio.
Yarumal
-Hombre de 23 años con quemadura de tercer grado en cara, cuello, mano y miembro inferior, debido a manipulación de voladores. Requirió manejo hospitalario.
Itagüí
Mujer de 37 años con laceración y quemadura en la cara, causadas mientras observaba luces de bengala. Requirió manejo hospitalario.
Envigado
Hombre de 32 años con contusión en área desconocida, causada por manipulación de cohetes. Requirió manejo ambulatorio.
Cañasgordas
Hombre de 64 años con quemadura de primer grado en la mano, causada por manipulación de totes. Requirió manejo ambulatorio.
Santa Rosa de Osos
Hombre de 39 años con laceración, contusión y quemadura de segundo grado en la mano. Ocurrió mientras observaba voladores. Requirió manejo ambulatorio.
La Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia enfatiza en la importancia de no usar pólvora y, en caso, de resultar lesionado consultar de manera inmediata a los servicios de salud, así como evitar las medidas caseras que podrían afectar la quemadura. Así mismo, promueve en todo el departamento la campaña Mejor sin Pólvora, una estrategia que busca evitar el uso de fuegos artificiales, no solo en la época decembrina sino a lo largo del año. Dicha iniciativa cuenta con distintas estrategias dirigidas al cuidado de los niños, los adultos mayores y los animales de compañía, concientizando a las comunidades sobre las afectaciones en la salud que puede conllevar el mal uso de la pólvora.