Desde el año 2022 Ciencia entre montañas ha acompañado a los niños, niñas y jóvenes de la Provincia Cartama en la apropiación social del conocimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación.
El proyecto se desarrolla en 40 sedes educativas rurales de escuela nueva en primaria en los municipios de la Provincia Cartama, exceptuando La Pintada, municipio en el que el modelo se desarrolla con jóvenes en talleres.
Las actividades en las sedes educativas rurales se basan en la metodología de la Universidad de los Niños EAFIT, que tiene cuatro pilares: el juego, la pregunta, la conversación y la experimentación.
“Con la ayuda de investigadores e investigadoras expertas en temas del agro y la biodiversidad, realizamos diferentes actividades para responder preguntas que en un primer año fueron realizadas por las niñas y por los niños de la Provincia de Cartama y en el segundo año que fue el año pasado, y este año también son preguntas que nacen o se inspiran en esas cuestionamientos, pero también que se relacionan con investigaciones que están realizando diferentes investigadores en cualquiera de los dos temas centrales, el agro y la biodiversidad”, nos contó Daniela Cepeda, comunicadora del proyecto.
Agregó, “nuestra idea es que a partir de las actividades puedan generar muchas más preguntas y que puedan explorar lo que tienen en su territorio, y a través de una mirada desde la investigación muy bonita se inspiren y reciban el apoyo de investigadores e investigadoras”.
Por otro lado, cada año se realiza en La Pintanda con los jóvenes de la Provincia Cartama un taller que está centrado en estrategias y herramientas pedagógicas para la mediación de grupos de niños, niñas y adolescentes, en la que se implementa también la metodología de la Universidad de los Niños EAFIT. “Algunos de los chicos que han asistido a nuestra formación, se volvieron los talleristas del proyecto”.
El 9 y el 10 de febrero se llevará acabo el taller con jóvenes de la Provincia
Los jóvenes de 18 a 28 años se pueden inscribir a través de este enlace: https://bit.ly/formacion-jovenes-2024 lo único que tienen que hacer es llenar el formulario. El taller tiene cupos limitados.
Lea también: Conversamos con los nuevos alcaldes y alcaldesas del Suroeste