A través de una carta enviada el 05 de febrero a la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, el gremio de transportadores de Antioquia pide a la entidad dar solución a las diferentes problemáticas que se presentan en las vías 4G en el departamento, específicamente en Pacífico 1 y Pacífico 2 en el Suroeste antioqueño, Mar 1 y Vías del Nus con el peaje El Trapiche.
“Organizaciones de transporte de carga, pasajeros y volquetas en el departamento de Antioquia, hacemos un llamado a la Agencia Nacional de Infraestructura, para que NO le de más la espalda al departamento de Antioquia, y en cumplimiento de sus funciones y misionalidad, coordine y administre los proyectos de infraestructura que son de impacto nacional, pero se ubican en el departamento”, señala la carta.
Los transportadores hacen especial énfasis en los perjuicios económicos que representa para el gremio la latencia de las soluciones de movilidad en estas vías. “Los transportadores no podemos seguir siendo el fusible para quemar en cada bloqueo por las comunidades no atendidas, cada afectación de la infraestructura que no quedó contemplada en el contrato, cada error en la gestión de una entidad en la cual nosotros como prestadores de un servicio público somos quienes asumimos las consecuencias económicas”.
Para el caso del Suroeste, destacan las obras adicionales de Pacífico 1 que son claves para la movilidad y los 13.2 Km que están listos, pero aún no han sido puestos en funcionamiento. La situación de Pacífico 1 también afecta a Pacífico 2, ya que a pesar de ser una vía terminada y en buenas condiciones, no existe una forma eficiente de acceder a la nueva conexión de Pacífico 2.
Lea también: Llega el pago electrónico al peaje de Amagá