A sólo dos cuadras del parque principal del municipio de Támesis se encuentra Frutos mercado campesino, una iniciativa que nació hace ocho años bajo la consigna de “tamesino compra a tamesino”, y hoy se ha convertido en un referente para otros municipios por apoyar a los emprendedores y fortalecer el comercio local. En este espacio se encuentran cerca de 170 productos cultivados en fincas de esta localidad y fabricados por las manos de las comunidades que habitan este territorio.
En el establecimiento se manejan tres líneas: agropecuarios, procesados, y manufacturados y artesanías. De la primera línea hace parte todo lo que viene de la tierra y del agua, como las verduras y hortalizas; pollos criados a punta de maíz y sobras, no de concentrado; así como quesos y pescados. Así mismo, el mercado campesino ofrece una variedad de cafés, dulces en diferentes presentaciones y artesanías que suman 30 referencias de manillas, aretes, collares, vasos y formas en madera, indicó Néstor Jaime Morales coordinador de la Organización Multisectorial Campesinos Emprendedores (OMCE)
Por otro lado, 140 asociados de la Organización Multisectorial Campesinos Emprendedores -OMCE se han visto beneficiados con este espacio, pues además de ofrecer sus productos, han recibido capacitaciones en administración, manejo de alimentos, costeo, empaque y etiquetado para potencializar su marca.
Hernán Escobar es uno de los asociados y desde la vereda San Isidro, en la finca familiar El Viejo León, tiene 4.500 árboles de cacao, cuyas cosechas transforma en chocolate de mesa, que vende puro o mezclado con clavos, canela o nuez moscada. Además, promueven el turismo sostenible y responsable en el territorio por medio del tour cacaotero, lo cual ha traído grandes beneficios, como el aprovechamiento de las riquezas del municipio.
A la fecha, el mercado campesino ha facturado 1.700 millones, el 60 % de los clientes son turistas, y el 40 % son consumidores locales. La meta es clara: los campesinos y emprendedores tamesinos seguirán trabajando para fortalecer y enriquecer este espacio con la variedad de productos que ofrece la tierra, mostrando la abundante producción local, sustituyendo las importaciones, disminuyendo la huella de carbono e incentivando la producción local.
Lea también: Fragmentos: una película de Fredonia para el mundo