Comparta esta noticia
  • Museo Arqueológico Cartama en Támesis 

El Museo Arqueológico Cartama del municipio de Támesis está ubicado al interior de la Casa de la Cultura Hipólito J. Cárdenas. Contiene una exposición de más 82.000 piezas, entre elementos líticos, cerámicos y figurines, encontradas durante la construcción del proyecto Conexión Pacífico 2, que permiten hablar de los grupos humanos que habitaron el Suroeste hace siete mil años.

Los arqueólogos e investigadores destacan que todas las piezas del museo son de gran valor, especialmente la aguja de hueso de venado (por su elaboración, uso y materia prima) y un rodillo o pintadera (para estampar).

La información hoy al alcance de todos, aporta a la construcción de la línea histórica de poblamiento de este territorio. “Tenemos espacios para que las instituciones educativas nos visiten con sus grupos de estudiantes, hacemos un amplio y profundo recorrido por toda la exposición, profundizando en los temas arqueológicos y patrimoniales de la historia del municipio y de la región. Además, contamos con un amplio horario de apertura y clausura, también hay un guía fijo que cuenta las historias mediante un recorrido guiado y educativo, en el que se aprende sobre nuestros antepasados y sobre la cultura local”, indicaron Ángela María Velásquez Castro, secretaria de Turismo y Cultura de Támesis y Mario Andrés Londoño Vélez, monitor del Museo Arqueológico Cartama.   

Horarios Museo Arqueológico Cartama: martes, jueves, viernes y sábado de 9:00 a. m. a 12 m. y de 2:00 p. m. a 5:30 p. m. – miércoles y domingos de 9:00 a. m. a 1:00 p. m.

 

  • Museo MAJA en Jericó 

El Museo de Antropología y Arte de Jericó Antioquia -MAJA aporta a la preservación del patrimonio cultural desde sus diversas manifestaciones y sus colecciones de antropología, artes plásticas y aplicadas, música y memoria de Jericó. 

Este es un gran centro cultural y de información con exposiciones, visitas orientadas, talleres, conciertos y cine. Estas actividades convocan a los sectores rural y urbano. Todas las personas que se encuentran de paso por Jericó también pueden participar. 

Roberto Ojalvo Prieto, director del Museo MAJA de Jericó indicó que “desde hace algunos años, en alianza con Comfama, se viene trabajando en actividades expositivas en los municipios de Támesis, Venecia, Jardín y Valparaíso. El reto que tenemos ahora con las piezas de arqueología es mantener viva nuestra historia, que las piezas perduren por muchos años más, entonces esto lleva un proceso de limpieza, de control de luz, de humedad y similares. Las piezas no se pueden tocar sin guantes y para su traslado de un lugar a otro, se requiere de recipientes adecuados”. 

El Museo MAJA cuenta con un curador de planta y con curadores voluntarios externos que se encargan del análisis de propuestas, la selección de expositores y de obras, el montaje y la apertura de exposición.  

Horarios Museo MAJA: lunes, martes, jueves y viernes de 8:00 a. m. a 12:00 m.  y de 2:00 p. m. a 6:00 p. m. – miércoles de 8:00 a. m. a 12 m. y de 2:00 p. m. a 5:00 p. m. Fines de semana y festivos de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. 

 

  • Sala Museo Tejiendo Historias en el Suroeste en Bolombolo 

La Sala Museo Tejiendo Historias en el Suroeste está ubicada en la Casa de la Cultura León de Greiff del corregimiento de Bolombolo, municipio de Venecia. Allí están en exposición permanente 36 piezas con más de 1.500 años de antigüedad que fueron halladas por el Programa de Arqueología Preventiva del proyecto Pacífico 1.

Según Bresnhev Villada, arqueólogo de Pacífico 1, “la sala museo de Bolombolo fue creada con el propósito de contribuir con la protección arqueológica de zonas de influencia de la concesión, donde se ha logrado el descubrimiento de piezas invaluables para la historia de nuestra región. Uno de los más importantes ocurrió hace más de 1.400 años, se trata del enterramiento de una niña indígena y su madre, logrando descubrir aspectos de los rituales funerarios, que hasta la fecha no habían sido referenciados en las investigaciones arqueológicas hechas en Antioquia”.  Además de este hallazgo, la sala museo expone evidencias de la vida cotidiana, fragmentos de vasijas para la comida, objetos rituales, juguetes, utensilios en roca y demás piezas que fueron encontradas en la zona.

“Esta sala es muy importante para el corregimiento de Bolombolo y para el municipio de Venecia. Mucha gente quiere venir a ver esta historia de nuestros antepasados, de lo que es la cultura de este Suroeste de Antioquia, definitivamente es un regalo maravilloso”, señaló Luz Elena Sánchez, habitante de Venecia y vicepresidenta de la Corporación León de Greiff.

Horarios Sala Museo Tejiendo Historias en el Suroeste: lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. – sábados de 8:00 a. m. a 12:00 m. 

Lea también: Edwin Rendón, un maestro que educa para la paz

Comentarios
Comparta esta noticia