Casa Amar “i” ya nació este año 2024 en el municipio de Andes para desarrollar proyectos sostenibles, promover espacios artísticos, culturales y de protección de los recursos naturales con enfoque de género e inclusión social, resguardando y transmitiendo las tradiciones y saberes ancestrales a través de la juntanza.
Esta es una iniciativa de cuatro artistas y artesanos que buscaban materializar el sueño Jennifer Gil, emprendedora del municipio de Andes, quien nos contó que Casa Amar “i” ya moviliza una amplia oferta cultural: club de lectura para mujeres, galería de arte permanente con muestras de artistas locales, conversatorios con agentes culturales y ambientales, eventos enfocados al bienestar integral del ser, clases de biodanza, pintura sobre diferentes superficies, ventas de garaje, oferta permanente de talleres sobre artes y oficios como tejido, resina epóxica, entre otros programas especiales para niñas y niñas diseñados con el acompañamiento de profesionales en psicología y trabajo social.
Casa Amar “i” ya ha impactado directamente a varios grupos representativos del municipio de Andes: niñas, niños, mujeres, adultos mayores, personas del colectivo LGTBIQ+, artistas, artesanos y personas con condiciones especiales.
A pesar de enfrentar desafíos, como la consecución de recursos económicos, Casa Amar “i” ya seguirá trabajando para ser un referente en el municipio de Andes y contribuir al desarrollo integral de los artistas, artesanos, visitantes y comunidad andina.
Felicitaciones a Luz Marina Gómez, Cristina Pareja, Ovidio Bustamente y a Jennifer Gil por ser gestores de la Casa Amar “i” ya.
Más información en Instagram @casa.amariya.andes
Lea también: Tres museos que te invitamos a conocer en el Suroeste antioqueño