Hace siete años en el municipio de Urrao nació Paraíso Apícola con el objetivo de producir y dar valor agregado a las mieles de los bosques altoandinos de Colombia, y apoyar a pequeños y medianos apicultores del Suroeste antioqueño, mediante un proceso de comercio justo. “Iniciamos con 10 colmenas ubicadas en la vereda La Magdalena, cerca de un bosque nativo, allí fuimos creciendo en colmenas; hoy contamos con 80 colmenas en las veredas La Magdalena, San José, El Salvador y San Agustín de Urrao”, cuenta Sandra Marcela Cano Betancur, gerente de Paraíso Apícola.
Paraíso Apícola ha generado oportunidades y beneficios con el servicio de polinización; los cultivos y los bosques son conservados y también se promueve el empleo digno, gracias a la comercialización de los productos de la cosecha por parte de pequeños apicultores de los municipios Urrao, Caicedo, Betulia, Concordia y Salgar.
“Los riesgos son muy altos, especialmente cuando tenemos agricultores poco conscientes de la importancia que tienen los polinizadores en su productividad, y la única forma es mediante la capacitación constante de las personas de la comunidad. Por otro lado, tenemos un desafío en cuanto a la comercialización consciente de los productos colmena como un alimento muy saludable para las personas”, agrega la Gerente, quien además se siente orgullosa de los reconocimientos y avances que ha recibido Paraíso Apícola:
-En 2018: recibieron equipos de envasado manual, con el reconocimiento Mujer Emprende de la Secretaría de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia.
-En 2020: tomaron la iniciativa de instalar una planta envasadora y transformadora de miel en el municipio de Urrao y adquirieron una envasadora en sachet de miel, que inició proceso en 2021.
-En 2022: ganadores en la categoría Mujer Empresaria de Antójate de Antioquia, con la miel envasada en sachet de 10 gr.
Paraíso Apícola también ha participado en ferias de emprendedores locales, departamentales y nacionales y actualmente es representante en el área de transformadores de los apicultores de Antioquia en la cadena apícola departamental. Ha recibido apoyo del Sena de La Salada y de Agrosavia, con capacitaciones en modalidad virtual y presencial en la vitrina Apícola de San José del Nus.
Las nuevas alianzas de comercialización con el sector Horeca – Hoteles, restaurantes y cafeterías – mejorarán el proceso de comercialización y facilitarán la exploración y transformación de productos en laboratorios. Otro de los retos de Paraíso Apícola es incrementar el alcance de la comercialización en el país y hacer nuevos acuerdos con los apicultores aliados de la región.
Más información: www.paraisoapicola.com
Celular: 318 223 41 45
Fotos cortesía: Paraíso Apícola
Lea también: Apicultura en el Suroeste antioqueño