El municipio de Amagá cuenta con una moderna sede de Comfama, un espacio de más de 2.000 metros cuadrados distribuidos en siete pisos que integra salud, educación, cultura y recreación. Este nuevo espacio representó una inversión superior a los 17 mil millones de pesos y busca beneficiar no sólo a la población amagaseña, sino también a los municipios vecinos como Titiribí, Venecia, Fredonia y Angelópolis en la Cuenca de La Sinifaná.

“Hoy llegamos con esta nueva sede para responder al tejido empresarial vibrante de Amagá, que reúne más de 1.500 empresas, y para ampliar la cobertura de los servicios de compensación familiar en toda la subregión”, destacó Edison Rivera Arroyave, responsable regional de Comfama para el Suroeste antioqueño.
El edificio cuenta con aulas múltiples, biblioteca, zonas de lectura, servicio público de empleo y amplias terrazas abiertas a la comunidad. En materia de salud, ofrece consultas médicas, odontología (en proceso de apertura), ayudas diagnósticas, procedimientos menores y salas de espera diseñadas también para actividades culturales.
“Pasamos de atender en una vivienda adaptada a entregar una infraestructura pensada para la comodidad de los usuarios y el desarrollo de la comunidad”, explicó Rivera. Además, la nueva sede genera 25 empleos directos en áreas de salud, compensación familiar, servicios generales y vigilancia.
Con esta apertura, Comfama completa siete sedes en el Suroeste (Amagá, Fredonia, Santa Bárbara, La Pintada, Támesis, Andes, Urrao y Jericó), además de parques recreativos y centros de salud. Actualmente, la Caja de Compensación acompaña a más de 43 mil familias del Suroeste, consolidando una presencia estratégica en el territorio.
“La apuesta de Comfama es cerrar brechas entre la ciudad y las regiones. El Suroeste se ha convertido en una de las zonas privilegiadas para nuestras inversiones, porque queremos consolidar una clase media trabajadora fuerte y con calidad de vida”, agregó el responsable regional.
Se espera que para finales de 2026 la sede de Amagá registre más de 40 mil atenciones entre educación, salud y cultura. Paralelamente, la Caja avanza en proyectos como el Parque Cerrotusa, el Agroparque Bio Suroeste y nuevas iniciativas en municipios como Andes y Jardín.
“Queremos que las familias vengan, recorran y se apropien de esta sede. Son siete pisos de servicios y espacios diseñados para transformar el tejido social y construir juntos una mejor sociedad”, concluyó Edison Rivera, responsable regional.