Mientras empiezo a escribir estas líneas, el V FESTIVAL DE LA MULA Y EL CAFÉ dio inicio hace cosa de hora 1 hora y 45 minutos en mi corregimiento Alfonso López (entre nos San Gregorio), con la apertura de las fondas campesinas. ¿Habrá una fonda representando La Lindaja? Una exposición de fotografías ocupa un espacio en alguna pequeña galería. Es un concurso denominado Retratos de mi tierra. Me pregunto qué temas han salido a relucir en esa muestra: ¿Las primeras casas de la incipiente aldea que en un mes de septiembre de 1935 recibió su bautismo legal? ¿Los personajes más destacados que han pasado por la, aún corta, existencia de nuestra comunicad? (Comparados con otros pueblos somos apenas unos recién nacidos). ¿Será los paisajes de los que estamos rodeados (por algo llaman a San Gregorio “El balcón del suroeste”)? ¿O la historia de los hechos más relevantes que, a lo largo de estos 90 años, han ido jalonando nuestro progreso: nacimiento de las juntas de acción comunal; construcción de carreteras; electrificación; construcción del colegio y nuevas escuelas veredales; la existencia de la colonia de San Gregorio y sus esfuerzos por adelantar obras sociales; los primeros concejales y concejalas genuinamente nuestros que llegaron a formar parte del Concejo municipal?
Dentro de una hora y unos minutos más, el cantante Maico Fernández hará su show con música del despecho –no podía ser de otra manera– y a las 8:00 Bad Bunny lo hará con hora loca. De igual forma y para deleite de turistas y habitantes del pueblo, junto con otras melodías tradicionales, sonará el merengue San Gregorio de Mireya Porras y estará sonando también el corrido Brindis por San Gregorio, de Róguell Sánchez, que por estos días se está estrenando. Ambos, compositora y compositor, auténticos hijos de arrieros y cafeteros salidos de nuestra tierra.
Mañana y pasado mañana serán dos jornadas plenas de eventos especiales, entre ellos una carrera atlética. Qué bueno que el deporte esté presente en momentos como este y, de igual forma, una muestra de habilidad en el manejo de moto. Son las nuevas cosas del progreso tecnológico. Uno de los eventos fue para mí una auténtica sorpresa: el reinado de mulares. ¿De quién fue esa idea tan original? Para ese creativo o creativa van mis felicitaciones. Y, a propósito, tengo un reclamo para hacerle al comité organizador. ¿Cómo es que no me avisaron con tiempo para haberme puesto en contacto con Sócrates, el buey filósofo y Linda, la mula inquieta, para advertirles que se pusieran las pilas para que mi amiga Linda hubiera podido participar? Conociéndola como la conozco, estoy seguro de que habría hecho un buen papel y ¿quién sabe? A lo mejor habría terminado siendo la ganadora del concurso u ocupando un honroso segundo o tercer lugar. Desafortunadamente, cuando hablé con ellos era muy tarde, pero ya acordamos que para el 2026 ella estará entre las participantes. Les aseguro que tiene todas las de ganar y cuando, al pasar por el examen de las preguntas que haga el jurado, demostrará que, de todas las mulas de San Gregorio, es la que más conoce de su historia y de la historia del Festival de la mula y el café, porque fueron ellos dos (Sócrates y Linda) los que sembraron esta idea en la mente de sus hermanos del corregimiento. Esta oportunidad, me dijo Sócrates, no la volveremos a perder. En sus palabras había una gran determinación. Linda asintió gravemente con un suave relincho.
Habrá un día que será el de la belleza femenina de San Gregorio. Para todas esas lindas chicas van mis deseos y energía positiva para que tengan muchos éxitos en el concurso, de manera especial para Erika Yuliana. Imagino que saben por qué: ella, igual que yo, es de La Lindaja. Quiero decirles, sin embargo, que no pierdan de vista que hay una corona aún mucho más importante a la que cada una de ustedes y, en general, cada una de las chicas de San Gregorio, tiene derecho a aspirar: la que habrá de darles el Destino cuando su proyecto de vida personal haya sido logrado con su esfuerzo y determinación. Para lograr esa corona, la belleza física ya no será un factor determinante. Para ello solo cuenta la persistencia y el trabajo constante.
Aparte de otras muchas actividades que se llevarán a cabo en este festival, hay una en especial a la que quiero hacer referencia por el valor simbólico que tiene para Alfonso López: la colocación de la placa en honor a esa mujer que tan importante fue para el corregimiento en los años en los que el servicio de salud era algo inexistente: Tulia Agudelo Correa o la SEÑORITA TULIA, como a ella le gustaba que le dijesen. Y me gusta destacar de este momento el hecho de que este es el resultado de un clamor –a veces silencioso, a veces solo con el “voz a voz” o a través del evocar recuerdos del pasado– de toda la comunidad de San Gregorio, especialmente de quienes nacimos o pasamos muchos años de nuestras vidas bajo la seguridad que nos daba el tener el conocimiento de que, en caso de una emergencia médica, había alguien que sabía lo que había que hacer. Un deseo de la comunidad que, finalmente, nuestros concejales Ana Sofía Arteaga y Fray Ángel Castro convirtieron en un proyecto de acuerdo municipal que fue aprobado por el cabildo como Acuerdo 18 de noviembre 30 del año 2024, por medio del cual se decidió que la calle principal de Alfonso López, esa calle donde Tulia vivió y ejerció su trabajo, llevaría el nombre CALLE TULIA AGUDELO.
Sumémosle a todo lo anterior la circunstancia de que San Gregorio se encuentra, como se dice en la terminología actual, en modo cosecha. Nada más apropiado para el nombre de esta festividad, de la que, estoy seguro, todo transcurrirá con alegría y en paz. Pronóstico de Sócrates y de Linda.
Por Rubén Darío González Zapata Nacido en la vereda La Lindaja Corregimiento Alfonso López (San Gregorio) - Ciudad Bolívar
Lectura recomendada
Historia de una experiencia de vida