Los municipios Pueblorrico de nuestra región Suroeste, y San Roque del Nordeste, representaron a Antioquia en la firma del protocolo de hermanamiento con Pátzcuaro, México, un acuerdo que abre las puertas a la cooperación cultural, educativa, turística y social entre ambas regiones.
El acto, realizado en la ciudad michoacana y encabezado por el presidente municipal Julio Arreola Vázquez, fue descrito como “un encuentro de almas que se reconocen” y no como un trámite administrativo. Arreola señaló que la amistad y el intercambio son el camino para construir puentes entre los pueblos.
Por Antioquia participaron los alcaldes Alejandro Villegas Cano, de San Roque, y Cristian Zapata Ramírez, de Pueblorrico; el director de Turismo de Antioquia, Óscar Andrés Sánchez; y representantes de las provincias de Aguas y Bosques y Cartama, además de regidores, autoridades académicas y medios de comunicación.
Durante su intervención, el alcalde Cristian Zapata Ramírez destacó que el hermanamiento representa una oportunidad concreta para estrechar vínculos desde la cultura, la educación y la identidad:
“Nos une la fuerza de la cultura, la educación y la gastronomía. Estar aquí en Pátzcuaro es sentirnos en casa; en México y en Colombia compartimos la misma calidez humana y el mismo amor por nuestras raíces”.
El alcalde resaltó además el papel de Pueblorrico como un territorio que busca tejer redes internacionales desde su vocación cultural y educativa. El intercambio permitirá fortalecer procesos de turismo comunitario, innovación social y formación artística, áreas en las que el municipio ha venido consolidando proyectos con enfoque territorial.
Por su parte, el alcalde de San Roque, Alejandro Villegas Cano, expresó que la alianza simboliza un compromiso más allá del papel:
“No es sólo un documento, sino un compromiso real para compartir experiencias en educación, cultura y patrimonio. Este pacto lo dedicamos a nuestros pueblos, con gratitud y esperanza”.
El director de Turismo de Antioquia señaló que esta relación con Pátzcuaro amplía la presencia del departamento en el escenario internacional, destacando que México es uno de los principales mercados emisores de visitantes hacia Colombia.
El encuentro concluyó con el mensaje de Julio Arreola, quien definió el hermanamiento como “un abrazo entre pueblos hermanos”, reafirmando a Pátzcuaro como tierra de cultura, paz y cooperación.
Con esta firma, Pueblorrico reafirma su vocación de intercambio y aprendizaje cultural, consolidándose como un referente del Suroeste antioqueño que mira al mundo con identidad y apertura.
Pátzcuaro, corazón cultural de Michoacán, México
Ubicado a más de 2.100 metros sobre el nivel del mar, a orillas del lago que lleva su nombre, Pátzcuaro fue uno de los principales centros ceremoniales del pueblo purépecha y conserva una profunda herencia indígena y colonial. Su arquitectura de teja roja, calles empedradas y plazas amplias le valieron ser reconocido como Pueblo Mágico de México y figurar en la lista indicativa de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Cada año recibe miles de visitantes por su emblemática celebración del Día de Muertos, una de las expresiones más representativas de la cultura mexicana. Hoy, Pátzcuaro es un referente de identidad, turismo sostenible y cooperación cultural en América Latina.