El poeta Robinson Quintero Ossa (Caramanta, 1959 – 2025) fue una de las voces más singulares y hondas de la poesía colombiana contemporánea. Licenciado en Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Externado de Colombia, dedicó su vida a la exploración de la palabra en sus múltiples formas: la poesía, el ensayo, la entrevista y la investigación literaria.
Autor de una extensa obra que abarca títulos como La poesía es un viaje (2004), Los días son dioses (2013), El poeta da una vuelta a su casa (2016), Invitados del viento (2020), El lápiz del poeta (2020), Por la poesía (2021), Diversa (2023) y Caramanta (Premio Nacional de Poesía José Manuel Arango 2023), Quintero Ossa consolidó una trayectoria marcada por la sensibilidad y la claridad expresiva. En el campo del ensayo y la entrevista publicó, entre otros, Libro de los enemigos, El lector que releyó a Eugenio Montejo, Confesión de un granuja, 13 entrevistas a 13 poemas colombianos y El país imaginado: 37 poetas responden.
Caramanta: el regreso a la casa interior
En Caramanta, obra que le mereció el XII Premio Nacional de Poesía José Manuel Arango, la casa se convierte en el gran personaje, escenario donde “sucede la epifanía de la palabra”. Como destacó el jurado del premio, el libro revela el oficio maduro del poeta, su ritmo secreto y la atmósfera que habita cada página: “fragmentos de luz y de sombra, de pérdidas y hallazgos, de asombros e incertidumbre”.
El propio Quintero describía Caramanta como un intento por capturar el asombro del niño que mira por primera vez el mundo, más que la nostalgia del regreso. Es una poesía que observa, se detiene, nombra y transforma lo cotidiano -las plantas, el agua, los corredores, los viejos, la infancia- en revelación.
La mirada poética
En los poemas de Caramanta, la casa se expande como universo. En versos como los de Conversación en el corredor o Los viejos, el poeta da voz al silencio, al gesto y a la memoria de lo simple. Su escritura, serena y luminosa, deja ver la raíz de una vida ligada al territorio, a las montañas y al lenguaje que nace de ellas.
“Los textos de Caramanta cuentan el asombro de un niño sorprendido en el presente, no el regreso imposible en el recuerdo que se vuelve nostalgia”, escribió el propio autor.
Legado y pertenencia
Oriundo de Caramanta, en nuestro Suroeste antioqueño, Robinson Quintero Ossa llevó siempre a su tierra en la palabra. Su obra es memoria del paisaje, de la infancia, de la conversación con el tiempo. Poeta, lector y maestro, su voz sigue siendo una invitación a mirar el mundo con los ojos del asombro y a encontrar en la poesía una forma de habitar la vida.
“Antes de que el día se angoste y no les dé paso, se levantan muy temprano a aspirar el aire más limpio del parque los viejos”.
En cada verso, en cada libro, en cada conversación, Robinson Quintero Ossa seguirá siendo la voz que vuelve casa el silencio.
Fuente. Fragmentos y reseña tomados de la publicación de la Casa Museo Otraparte.
 
            