Colombia vive hoy, domingo 26 de octubre, la jornada de consulta interna convocada por el Pacto Histórico, mecanismo con el cual esta coalición busca definir su candidato presidencial de cara a las elecciones de 2026, así como el orden de sus listas al Congreso.
Podrán participar todos los ciudadanos habilitados en el censo electoral —cerca de 39 millones de personas—, sin necesidad de pertenecer a un partido o movimiento. La Registraduría Nacional dispuso más de 20 mil mesas en todo el país, aunque con una reducción frente a las elecciones ordinarias. Los votantes pueden acudir al mismo puesto donde sufragan habitualmente. En el exterior no habrá votación presencial, pero el Pacto habilitó una plataforma digital para recoger los votos de colombianos residentes fuera del país, que se contabilizarán dentro del proceso interno.
Quienes se acerquen hoy a las urnas encontrarán tres tarjetones: uno para escoger precandidato presidencial, otro para definir el orden de la lista cerrada al Senado, y un tercero para establecer las listas a la Cámara de Representantes en los departamentos.
En el tarjetón presidencial aparecen Carolina Corcho, Iván Cepeda y Daniel Quintero, en ese orden. Aunque el exalcalde de Medellín anunció su retiro por diferencias jurídicas, su nombre permanece porque los tarjetones se imprimieron antes de esa decisión. Los votos que reciba podrían ser considerados nulos.
El resultado de la consulta tiene efectos jurídicos obligatorios según la Ley 1475 de 2011: quien gane la votación presidencial será el único candidato de la coalición y los participantes no podrán inscribirse después por otro partido. De igual forma, el orden de los aspirantes al Congreso determinará las posiciones en las listas cerradas que competirán en las elecciones de marzo de 2026.
Sobre la naturaleza de la consulta, aún hay debate jurídico. Algunos sectores sostienen que es interna, lo que permitiría una eventual participación del ganador en una consulta más amplia de centro-izquierda en marzo; otros, incluido el Consejo Nacional Electoral, la consideran interpartidista, lo que haría obligatorio que el candidato resultante avance directamente a la primera vuelta presidencial.
Además, los participantes pueden acceder a reposiciones de votos: el Estado reconocerá $2.555 por voto a quienes justifiquen sus gastos de campaña con informes ante el CNE. También se inscribieron más de 6 mil testigos electorales para acompañar el preconteo y escrutinio en todo el país.
Los votantes deben tener en cuenta que no se entregará certificado electoral, ya que se trata de una consulta partidista y no de una elección general. Por lo tanto, no aplica el medio día de permiso laboral ni los descuentos que otorga la participación en comicios oficiales.
La jornada se desarrollará hasta las 4 p. m., hora de cierre de las mesas, y la Registraduría consolidará los resultados en la noche. Lo que se decida hoy definirá el liderazgo del Pacto Histórico y la conformación de sus listas para el Congreso en 2026, en un escenario que combina incertidumbre jurídica y expectativa política.
Los precandidatos en contienda
Carolina Corcho Mejía
Médica, psiquiatra y politóloga nacida en Medellín en 1983. Fue ministra de Salud y Protección Social entre 2022 y 2023, durante el gobierno de Gustavo Petro. Ha sido una de las principales impulsoras de la reforma al sistema de salud y una voz reconocida en temas de derechos sociales y políticas públicas. Llega a esta consulta como representante del sector más programático del petrismo, con un discurso centrado en la equidad y la transformación del modelo de atención en salud.
Iván Cepeda Castro
Filósofo, activista de derechos humanos y actual senador de la República. Hijo del líder político Manuel Cepeda Vargas, ha sido una figura constante en el Congreso desde 2010. Ha participado como facilitador en procesos de paz y se destaca por su trabajo en memoria histórica y defensa de las víctimas del conflicto armado. Su candidatura busca proyectar una línea de continuidad con el progresismo y de defensa de los acuerdos de paz como eje central de su propuesta política.
 
            