Cinco cuerpos de bomberos y dos redes de reservas naturales del Suroeste antioqueño recibieron esta semana equipos especializados para la prevención y atención de incendios forestales. La entrega, realizada en Plaza del Cauca – Centro de Control y Operaciones CCO- de Concesión La Pintada, busca fortalecer la capacidad comunitaria frente a la deforestación y conservar los bosques montanos del sur de Antioquia, considerados clave para la biodiversidad de la región.
La iniciativa fue liderada por la Fundación Con Vida y la Provincia Cartama, con el apoyo del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos -CEPF, en el marco de la estrategia Cultivadores de Biodiversidad.
En total se entregaron siete kits a los Cuerpos de Bomberos Voluntarios de Jardín, Támesis, Jericó, Valparaíso y Pueblorrico, y a la Corporación VerdeAgua – Red de Reservas Naturales de la Sociedad Civil Citará-Cartama-Penderisco -CICAPE. Cada kit incluye batefuegos, mochilas extintoras, sopladoras, rastrillos, botas de brigadista forestal, radios portátiles, linternas, cascos y botiquines, entre otros implementos.
“Con estas dotaciones fortalecemos la capacidad de respuesta de los cuerpos de bomberos y de las reservas de la sociedad civil que protegen los ecosistemas del DMI Cuchilla Jardín–Támesis. Es una acción concreta de conservación y adaptación frente a los efectos del cambio climático”, explicó Aryadna Pantoja Gómez, coordinadora ambiental de Fundación Con Vida.

Por su parte, Carlos Naranjo Bedoya, director de la Provincia Cartama, resaltó la importancia de la articulación institucional y comunitaria en la gestión ambiental: “estas alianzas son esenciales para consolidar acciones de protección, conservación y restauración en el territorio. El trabajo conjunto entre municipios, autoridad ambiental, cuerpos de bomberos, reservas y bioemprendimientos demuestra que la cooperación es la base para cuidar nuestros bosques y reducir las amenazas en el DMI Cuchilla Jardín–Támesis”.

El comandante de Bomberos de Jardín, Mario Alberto Uribe, celebró la dotación como un impulso para su labor cotidiana: “estos kits nos permiten renovar nuestro equipamiento y mejorar nuestra capacidad de respuesta ante emergencias. Es un apoyo muy valioso para proteger no solo los bosques, sino también las comunidades que dependen de ellos”.

Durante la jornada también se socializaron los resultados del proyecto Cultivadores de Biodiversidad, que durante once meses ha articulado esfuerzos de instituciones públicas, privadas, autoridades ambientales y comunidades rurales en el Área Clave de Biodiversidad -KBA Bosques Montanos del Sur de Antioquia.
En el encuentro se presentó, además, la hoja de ruta para la conservación del DMI Cuchilla Jardín–Támesis, un documento guía que orientará las acciones conjuntas para la gestión sostenible del territorio.
El evento concluyó con un reconocimiento a los bioemprendimientos locales y a los Cuerpos de Bomberos y Secretarías de Medio Ambiente de Jardín y Támesis, que culminaron un ciclo de capacitaciones sobre prevención de incendios y deforestación.

Sobre la estrategia Cultivadores de Biodiversidad
Cultivadores de Biodiversidad es una iniciativa multiactor de conservación ambiental liderada por Fundación Con Vida y la Provincia Cartama, con el apoyo del CEPF y el financiamiento del Gobierno de Canadá, a través de Asuntos Globales Canadá -GAC. Su propósito es reducir las amenazas a la biodiversidad y fortalecer la conservación comunitaria en Antioquia, mediante el impulso a las capacidades locales, el trabajo colaborativo y la gobernanza ambiental participativa en el Distrito de Manejo Integrado -DMI Cuchilla Jardín–Támesis.




