Comparta esta noticia

La circulación de un volante que anuncia un cierre total en el sector Las Areneras, en la vía Amagá – Medellín, desató un fuerte debate en la región durante las últimas horas. Aunque el volante señala que la restricción comenzaría el 24 de noviembre de 2025 y se extendería durante un año, la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI aún no ha emitido la resolución que oficializa ese cierre.

Según explicó Covipacífico -concesionaria encargada del proyecto Pacífico 1- a EL SUROESTE, lo difundido hace parte de un proceso de socialización con usuarios, transportadores, autoridades locales y actores del territorio. La entrega de volantes busca explicar cómo sería el manejo del tráfico y los escenarios de obra para la construcción del Retorno 2, una infraestructura incluida en la solución integral de movilidad del Paso Nivel en Amagá.

La concesión reiteró que los horarios y fechas definitivas sólo serán definidos por la ANI a través de una resolución oficial, la cual no ha sido expedida. Por ahora, lo socializado corresponde a una propuesta técnica que se está presentando a la comunidad antes de la decisión final.

Reacciones en el territorio

El anuncio preliminar generó respuestas inmediatas entre autoridades locales y líderes del Suroeste antioqueño, quienes expresaron preocupación por el impacto que un cierre prolongado tendría sobre la movilidad, el comercio y el turismo de la región.

Wilser Molina, alcalde de Amagá manifestó su inconformidad por conocer la información a través de un volante y no mediante comunicación oficial. Señaló que la subregión “no puede enterarse por documentos informales de decisiones que afectan la vida diaria de más de 400 mil suroestanos”, y reiteró que cualquier cierre debe estar precedido por el cumplimiento de acuerdos previos con el Comité Cívico, entre ellos:

  • Mejoras en las vías alternas Amagá – Angelópolis y Amagá – veredas Yarumal, El Morro y Maní del Cardal.
  • Intervenciones pendientes en el peaje de Amagá, considerado un punto crítico de movilidad.

El alcalde pidió a Covipacífico y a la ANI avanzar en una socialización más amplia y en el cumplimiento de compromisos, especialmente considerando la cercanía de la temporada decembrina, cuando aumenta el tránsito y la actividad comercial en el Suroeste.

Por su parte, el senador Juan Felipe Lemos también cuestionó la forma en que circuló la información y advirtió sobre las consecuencias que un cierre de esta magnitud tendría en la economía regional. Señaló que las vías alternas no están en condiciones óptimas para recibir el tráfico que sería desviado, y pidió al Gobierno Nacional revisar de manera urgente las propuestas antes de tomar una decisión definitiva.

¿Qué propone la concesión?

Dentro de la propuesta para la construcción del retorno 2, Covipacífico presentó un posible esquema de manejo de tráfico para el cierre vial, que incluye:

  • Cierre total entre los puntos PR83+300 y PR86+000 (sector Areneras–Paso Nivel).
  • Horario sugerido: lunes a sábado de 8:30 a. m. a 1:30 p. m.
  • Excepciones: domingos, festivos, Semana Santa, semana de receso escolar y temporada entre el 20 de diciembre y el 6 de enero.

Rutas alternas recomendadas:

  • Medellín – La Pintada – Bolombolo
  • Medellín – Santa Fe de Antioquia – Bolombolo

La concesión insiste en que esta propuesta no corresponde a un cierre oficial, sino a la información preliminar que se entrega para que la comunidad conozca el posible escenario.

Mientras la ANI define si autoriza el cierre y en qué condiciones, las autoridades locales y los líderes del Suroeste han solicitado mayor claridad y participación en la toma de decisiones. La región espera que antes de cualquier resolución se avance en mesas técnicas que permitan ajustar horarios, verificar el estado de las rutas alternas y garantizar que las obras no afecten de manera desproporcionada la movilidad y la economía del territorio.

Comentarios
Comparta esta noticia