Un plan para que las mujeres de Antioquia sean las artífices de sus vidas

Comparta esta noticia

El hecho: el pasado 25 de octubre la Gobernación de Antioquia presentó el plan ‘Mujeres Pensando en Grande’, una apuesta para lograr la igualdad, el empoderamiento y el bienestar integral de todas. A través de seis líneas estratégicas se fortalecerán las condiciones para que ellas puedan ser protagonistas del desarrollo:

1. Transversalidad con hechos: integrar a todas las instituciones públicas y privadas que abordan los asuntos de género y mujeres.

2. Educando en igualdad de género: se construirá un plan para que los colegios y las universidades integren esta idea en sus proyectos pedagógicos.

3. Seguridad económica para las mujeres: a través de granjas autosostenibles, rutas de empleabilidad, red de empresarias, programa de mujeres propietarias de la tierra para el posconflicto y el concurso de mujeres emprendedoras.

4. Seguridad pública para las mujeres: disminuir los índices de los diferentes tipos de violencia contra las mujeres y transformar la cultura para promover una mayor equidad de género.

5. Mujeres políticas pensando en grande: asesoría a las mujeres que quieren hacer política.

6. Mujeres asociadas ¡Adelante!: se adelantará un masivo proceso de formalización, estructuración de procesos orgánicos y la articulación de todas ellas por municipio y región en aras de implementar proyectos de alto impacto.

El dato

Son 52 proyectos estratégicos enfocados en fortalecer los componentes de salud, educación, seguridad, bienestar, autonomía económica y participación política de las mujeres.

Las cifras

Solo 16 de las 125 alcaldías de Antioquia son ocupadas por mujeres, solo dos de las 26 curules en la Asamblea Departamental pertenecen a mujeres, mientras que solo 1 de cada 5 concejales en Antioquia es una mujer.

La máxima

“Las mujeres de Antioquia son protagonistas de la transformación”, Luz Imelda Ochoa, secretaria de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia.

Comentarios
Comparta esta noticia