2 de octubre, Colombia. Con 6.422.136 votos (el 50,23%) el ‘No’ se impuso ante el ‘Sí’ en el plebiscito para la paz. En el Suroeste el ‘No’ ganó con el 63,6% y el ‘Sí’ con el 36,4%.
2 de octubre, Suroeste. En Montebello. Fue el único municipio del Suroeste donde ganó el ‘Sí’ con el 55,11% frente al 44,88% por el ‘No’.
5 de octubre, Suroeste. En Amagá. El hospital entró en Asamblea Permanente por causa de la crisis financiera que afronta la entidad. Solo se atiende en el servicio de urgencias.
5 de octubre, Colombia. En 16 ciudades del país miles de personas participaron en la Marcha del Silencio para exigir un acuerdo tras el rechazo de lo pactado con las Farc en el plebiscito del 2 de octubre.
5 de octubre, Colombia. En declaraciones al Periódico La República, Juan Carlos Vélez gerente de la Campaña por el No en el plebiscito, declaró que la campaña del No estuvo basada en la indignación “apelamos a la indignación, queríamos que la gente saliera a votar verraca”.
06 de octubre, Suroeste. En Jericó. En el marco de la celebración de los 25 años de Conciudadanía se realizó un panel sobre la participación ciudadana en la construcción de paz, asistieron representantes de 13 municipios del Suroeste.
6 de octubre, Colombia. Por medio de un comunicado el Centro Democrático desmintió las declaraciones de Juan Carlos Vélez y lo desautorizó ante la opinión pública.
6 de octubre, Colombia. Tras la polémica que generaron sus declaraciones sobre el mensaje y la financiación de la campaña del No, Juan Carlos Vélez renunció al Centro Democrático.
7 de octubre, Colombia. El comité Nobel de Noruega le concedió al presidente Juan Manuel Santos el galardón de Paz 2016.
7 de octubre, Medellín. Aproximadamente unas 30.000 personas marcharon en Medellín para pedir ¡Acuerdos ya!
8 de octubre, Suroeste. En Santa Bárbara. Capturados cuatro integrantes de “Los Barberos”, banda delincuencial dedicada al hurto de motocicletas en Versalles y Santa Bárbara. Entre los capturados dos son menores de edad.
12 de octubre, Bogotá. En Bogotá y otras ciudades del país se realizó la Marcha de las Flores por las víctimas del conflicto armado.
12 de octubre, Suroeste. En Salgar. Comunidad en alerta por el aumento del caudal de la quebrada Los Chamones. Según denuncia ciudadana se estaba generando una represa de lodo y piedras en la zona.
13 de octubre, Colombia. El presidente Juan Manuel Santos prorrogó el cese bilateral al fuego con las Farc hasta el 31 de diciembre de este año.
13 de octubre, Antioquia. En el V Concurso Mejores Planes de Desarrollo Territoriales (2016-2019), organizado por el Departamento Nacional de Planeación -DNP, el departamento de Antioquia ganó en la categoría ‘Gobernación con desarrollo robusto’.
13 de octubre, Suroeste. En Amagá. La comunidad educativa protestó contra las amenazas de muerte que recibió Sandra Toro, rectora de la Institución Educativa San Fernando Rey.
13 deoctubre, Suroeste. En Tarso. Se llevó a cabo la sesión descentralizada de la Asamblea Departamental de Antioquia. Los temas de discusión fueron: la Provincia Cartama y la movilidad de la región.
14 de octubre, Suroeste. En Amagá: Se unieron funcionarios de ESE Hospital San Fernando y educadores de la I.E. San Fernando para manifestar de manera pacífica por sus derechos.
16 de octubre, Suroeste. En Fredonia. Finaliza el primer Festival de Cine libre en el municipio, la proyección de películas y conversatorios entorno al séptimo arte fueron parte de la agenda.
17 de octubre, el Mundo. Se conmemoró el Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza. En Colombia 4,6 millones de personas salieron de la pobreza.
18 y 19 de octubre, Suroeste. En Andes. 657 personas presentaron el examen de admisión para aspirar a una carrera en la Universidad de Antioquia en la seccional Andes.
19 de octubre, Suroeste. En operaciones militares enmarcadas en el Plan de Campaña Espada de Honor IV se incautaron 50 kilos de marihuana en el municipio de Salgar y 60 bolsas de cierre hermético con bazuco y otras sustancias como cocaína en Andes.
19 de octubre, Suroeste. En Urrao. Parques Nacionales confirmó la muerte del guardaparque Ovidio Álvarez, quien había desaparecido en el río Jengamecodá ubicado al noroeste del Parque Nacional Natural Las Orquídeas, desde el pasado 11 de octubre.
19 de octubre, el Mundo. Se conmemoró el Día Mundial contra el cáncer de seno. En el 2014 Antioquia presentó 1.696 casos. En promedio en Colombia mueren al año 2.500 mujeres por cáncer de mama.
19 de octubre, Latinoamérica. Miles de mujeres realizaron un paro en Argentina y otras ciudades para protestar contra los feminicidios y exigir #NiUnaMenos
19 de octubre, Colombia. El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, radicó la reforma tributaria en el Congreso.
20 de octubre, Colombia. En varias ciudades del país volvieron a marchar para pedir ¡Acuerdos ya!
20 de octubre, Suroeste. En Jericó. La realizadora Catalina Mesa estrenó su primer largometraje llamado Jericó, el Infinito vuelo de los días.
20 de octubre, Medellín. EPM anunció que los alumbrados navideños de este año tendrán como epicentro el Parque Norte. El encendido será el 30 de noviembre con ingreso gratuito.
20 de octubre, Venezuela. La autoridad electoral de este país suspendió la recolección de firmas para revocar al presidente Nicolás Maduro.
20 de octubre, Reino Unido. Aproximadamente 65.000 condenados por ser homosexuales serán indultados.
21 de octubre, Colombia. Tras 18 días de recibir propuestas de los opositores al acuerdo de paz con las Farc, los negociadores del Gobierno viajaron a La Habana (Cuba) para estudiar con la delegación de esta guerrilla dichas propuestas.
21 de octubre, Suroeste. En Santa Bárbara. Un fuerte vendaval dejó sin techo a 20 viviendas, ocasionó la caída de tres árboles sobre la troncal y generó elderrumbe de algunos muros.
21 de octubre, Colombia. Por medio de un decreto el presidente Juan Manuel Santos definió las 26 zonas en las que se movilizará la guerrilla de las Farc.
25 de octubre, Suroeste. En Betulia. Se realizó un simulacro de sismo para prevenir desastres en Betulia. La comunidad educativa de la I.E. San José, el Hospital, la Alcaldía y demás autoridades participaron de la jornada.
26 de octubre, Suroeste. Fue inaugurado el tramo de la doble calzada conocida como Primavera – Camilo C por parte del Invías.