Por Silvio Alberto Salazar Echeverry Corresponsal en Fredonia
Hablar de Fredonia es sinónimo de café, minería, ganado y plátano. Es una tierra de clima muy variado por su ubicación en las estribaciones de la Cordillera Central, en la margen derecha del río Cauca, así como un terreno con alturas reconocidas como Cerro Bravo, Cerro Piedras, Las Frías y Llano Grande.
Es agradable mencionarles a ustedes amables lectores, que en nuestro municipio existen diversas instituciones que laboran en pro del ambiente. La Mesa Ambiental está integrada por personas que aman a nuestra tierra y solo desean para ella lo mejor: líderes comunales, conocedores de riesgos, ambientalistas, personal del sector productivo, emprendedores, entre otros. En cada encuentro se dan a conocer los informes de afectaciones y lo que deben hacer para corregirlas en sectores ambientales y atención de desastres. También en Fredonia están organizando el grupo Los Piragüeros, que se encargan de la medición del agua lluvia. Otro grupo importante es el de Amigos de la naturaleza: son líderes ambientales, entusiastas jóvenes que participan en talleres de entes departamentales para luego aplicar sus conceptos en el campo.
Aunque en Fredonia se ha vivido una situación difícil con los perros callejeros, los ambientalistas tienen el grupo Defensor de los animales que busca medidas especiales para su protección. Y el grupo de Gestión de riesgos en alianza con las instituciones del municipio como el Cuerpo de Bomberos tiene la misión de generar alertas tempranas, mediante la comunicación con la Administración Municipal y el Dapard.
Contexto. Piragüeros del San Juan y La Sinifaná: por el conocimiento del agua
A principios de mayo en Andes y Amagá, integrantes de las mesas ambientales, empresas prestadoras de servicios públicos, representantes de juntas de acueductos veredales y colaboradores voluntarios del Programa Integral Red Agua Piragua, se reunieron para dialogar sobre la red social de monitoreo del recurso hídrico y los escenarios de participación para la gobernanza del agua. Luz Eugenia Quiceno, piragüera de la vereda La Linda en Jardín, destacó de este encuentro el trabajo en equipo con las veredas y municipios, y lo más importante: la promoción de la reforestación en las comunidades.