Alianza ERA llegará a 14 municipios del Suroeste en el 2020

Comparta esta noticia

El 7 de febrero, 18 entidades públicas y privadas firmaron un convenio para fortalecer Alianza ERA – Educación Rural para Antioquia. Las entidades aliadas aportarán recursos y estrategias para mejorar la educación rural en el departamento.

La historia de la educación rural en Colombia ha estado enmarcada por un sinnúmero de particularidades: la topografía, la amplia dispersión de los habitantes del campo, la falta de una oferta educativa más allá de la educación básica, entre otras.

Esto ha desembocado en altos índices de deserción escolar y falta de oportunidades para los habitantes del campo. Para responder a esta realidad, nació la Alianza por la Educación Rural para Antioquia – ERA, una alianza que reúne los propósitos y recursos de empresas públicas y privadas, con el ánimo de llevar estrategias pedagógicas novedosas al campo antioqueño, promover el desarrollo de los establecimientos educativos rurales, y ampliar el acceso a la educación superior con la creación de la U en el campo.

Este proyecto piloto comenzó en el año 2017 en el municipio de Jardín; lugar donde hoy los estudiantes rurales tienen la oportunidad de acceder a la educación superior sin salir de su entorno.

Todo lo anterior, con miras a desarrollar personas con más y mejores herramientas para la vida, esenciales para el desarrollo social, económico y cultural de su región.

Para este 2020, las empresas que firmaron el convenio son: Ministerio de Educación Nacional, Gobernación de Antioquia, Comfama, Fundación Fraternidad Medellín, Fundación Secretos para contar, Fundación Bancolombia, Fundación Sofía Pérez de Soto, Fundación SURA, Comfenalco, Proantioquia, Fundación Postobón, Comité de Cafeteros de Antioquia, Fundación Aurelio Llano, Concesión La Pintada, Cooperativa Financiera COTRAFA, Fundación EPSA, Fundación MUV y Colegio Mayor de Antioquia.

Al día de hoy, la Alianza ERA hace presencia en 12 municipios del Suroeste antioqueño, atendiendo 309 sedes educativas rurales, en las que estudian más de 13.600 estudiantes que son orientados por 727 maestros rurales.

Estos municipios son: Jardín, Andes, Ciudad Bolívar, Salgar, Tarso, Betania, Pueblorrico, Venecia, Titiribí, Jericó, Támesis y Concordia. Para el año 2020 la Alianza ERA hará presencia en los municipios de Valparaíso y Caramanta y en el 2022, se espera que todo el Suroeste antioqueño haga parte de este programa.

Comentarios
Comparta esta noticia