Luego de que la Unidad de Planeación Minero Energética del Ministerio de Minas -UPME- anunciará la realización de un taller sobre la construcción del “Plan Nacional de Desarrollo Minero con Enfoque Territorial” programado para el 29 de junio en el municipio de Fredonia, la Alianza Suroeste manifestó su oposición frente a esta actividad.
Norman Correa, miembro de la Alianza Suroeste manifestó que, “en el municipio de Fredonia la UPME trató de llevar a cabo un taller para la planeación territorial de minería, nosotros quienes defendemos el territorio, les dijimos con contundencia que era menester esperar a que el nuevo gobierno se instale y que cuando vayan a venir con talleres, sean talleres de agroecología, de turismo de equidad, de paz, para eso está dispuesto este territorio”.
Además, agregó que, “la manera en como ellos entienden el territorio, la manera como quieren introducir las multinacionales mineras y convertirnos en distrito minero no es la forma como se ha autodeterminado este Suroeste en su visión y en su contrucción de territorio”.
Comunicado emitido por la Alianza Suroeste
La Alianza Suroeste de organizaciones sociales y ambiental del Suroeste Antioqueño para la defensa del territorio, el agua, la biodiversidad y las tradiciones de nuestras comunidades, se dirige a la opinión pública colombiana para dar a conocer el procedimiento ilegítimo de la Unidad de Planeación Minero Energética del Ministerio de Minas -UPME- al convocar al Sur de Antioquia, Caldas, Chocó y Risaralda a un taller sobre la construcción del “Plan Nacional de Desarrollo Minero con Enfoque Territorial”, a realizarse en el municipio antioqueño de Fredonia el día 29 de junio de 2022.
Es ilegítima la pretensión de la UPME por las siguientes razones:
- Desconocen los actuales directivos del Ministerio de Minas que la orientación de la política pública nacional en materia de planeación nacional y ordenamiento territorial le corresponde al gobierno que iniciará su cuatrienio en pocas semanas y que ha manifestado tener una visión diferente en el tratamiento de la política minero energética.
- Es evidente el desespero del gobierno actual ante la inminencia del fin de su periodo administrativo por darle curso a nuevos proyectos de mega minería metálica que, como se aprecia en la cartografía de la Agencia Nacional de Minería, se encuentran bajo solicitud de exploración y potencial explotación en la mayor parte del territorio de los 23 municipios del Suroeste sin que la mayoría de sus habitantes siquiera lo sepan.
- Las comunidades suroestanas en reiteradas oportunidades han demostrado su total rechazo a los proyectos mineros de las multinacionales y del gobierno nacional y departamental por las graves e irreparables afectaciones ambientales, sociales y económicas a nuestros territorios de agricultura, turismo y paz.
- Un enfoque territorial para un plan nacional de desarrollo minero debe respetar la voluntad, vocaciones y tradiciones de los habitantes de los territorios, no puede ser una imposición desde las centralidades administrativas, como lo ha señalado en diversas sentencias la Corte
Ante una convocatoria que no ha tomado en cuenta a los afectados principales de los territorios como son sus habitantes, manifestamos nuestro rechazo a la presencia de la UPME en nuestro territorio suroestano el día 29 de junio de 2022.
Alianza Suroeste:
- Mesa Ambiental de Jericó
- Veeduría Ciudadana JJ Arcila por la Defensa del Patrimonio de Jericó Mesa Ambiental de Támesis
- Mesa Ambiental de La Pintada Mesa Ambiental de Jardín
- Mesa Ambiental de Ciudad Bolívar Mesa Ambiental de Betania
- Mesa Técnica del Suroeste
- Mesa Ambiental de Fredonia
- Asamblea Municipal Constituyente de Fredonia Asociación de Mujeres de Fredonia, ASOMUF
- Asociación de gestores comunitarios del agua, AGUACERROS Veeduría Alto del Oso del Municipio de Fredonia
- Comité por la Defensa Ambiental del Territorio del Municipio de Támesis, CODEATE Colectivo Morro de Agua
- Visión Suroeste
- Movimiento Aranzazu sin Minería Salamina Territorio de Vida