El diciembre de 2019 AngloGold presentó la solicitud de licencia ambiental ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -Anla para el desarrollo del proyecto Minera de Cobre Quebradona. El Periódico Regional EL SUROESTE entrevistó al gerente ambiental del proyecto minero, Edwin Arango Gutiérrez.
¿Qué debe tener listo el proyecto para solicitar la licencia ambiental?
Debe estar terminado el Estudio de Impacto Ambiental -EIA, un documento de básicamente 10 capítulos, muy técnico, en el que se analiza de manera profunda cada uno de los componentes naturales del entorno y la interacción que tendrá el proyecto con ellos.
En el EIA, por ejemplo, se presenta una línea base que registra todas las especies de flora que hay en la zona, cómo va a interactuar el proyecto con ellas y el manejo que se les va a dar: la recolección de semillas, la germinación y la posterior siembra alrededor del proyecto.
Entonces, ¿qué permisos concretos otorga la licencia ambiental?
Autoriza el desarrollo de las actividades tal cual como está descrito en el documento, es decir, si el proyecto cambia las condiciones de ejecución debe modificar también la licencia ambiental, hacer una actualización si lo llegara a requerir en el futuro.
En el caso de Proyecto Quebradona, por ejemplo, una de las autorizaciones es tomar agua del río Cauca, o sea que la concesión de esas aguas viene incorporada en la licencia ambiental, al igual que los permisos de aprovechamiento forestal, vertimientos, ocupación de cause y emisiones atmosféricas. Para eso se estudia y se presenta una identificación de los recursos naturales en cada una de las etapas del proyecto.
¿Qué impactos ambientales tendrá el proyecto minero?
Cuando se habla de impactos hay que entenderlos en su temporalidad. Hay impactos temporales, de corto plazo y de largo plazo. Algunos se van a generar solo en la etapa de construcción, otros en la etapa de montaje y otros en la de cierre.
Varias actividades humanas generan impactos ambientales: las parcelaciones, el sector inmobiliario, la construcción de vías, etcétera. Por eso hay que mitigarlos, corregirlos o compensarlos.
¿Cuáles serán los impactos a corto y largo plazo?
En el proyecto, como en la construcción de una vía o un edificio, uno sabe que habrá movimientos de tierra, emisiones atmosféricas por la circulación de maquinaria, residuos generados por los trabajadores e interacción de los mismos -que pueden ser de otros lugares de la región- con la comunidad. Son asuntos que deben manejarse muy bien para evitar al máximo el impacto ambiental y social.
Añadido a eso, debe hacerse un buen manejo del material de la roca estéril que sale de la montaña, hay que reducir su tamaño y luego depositarlo en capas, de tal manera que el impacto sobre el paisaje sea controlado todo el tiempo.
Lo mismo pasa ya en operación, en la parte alta de la vereda Quebradona. Por el método de extracción que tiene el proyecto, que es básicamente hundimiento por subniveles, se va a generar una zona de hundimiento, una subsidencia, por eso tenemos que garantizarle a la comunidad de Jericó que será un movimiento controlado y progresivo, que tiene un principio y un fin.
Finalmente, cuando se construyen y desarrollan proyectos, dependiendo del tipo, es necesario hacer talas de cobertura vegetal. En el EIA se especifica eso y se le presenta a la autoridad ambiental; ya adicionalmente desde la Anla deciden si se obtiene el permiso o no, y cuáles serían las medidas de compensación.
¿Cuánto podría demorar la respuesta de la Anla para conceder o no la licencia ambiental?
No sé cuánto va a demorar nuestro trámite. Vemos que a procesos similares se les ha
tardado más o menos un año el proceso de licenciamiento. Ahora con la nueva legislación, que es bastante rigurosa al prohibir cambiar las condiciones durante el proceso, las autoridades pueden hacer muy bien el proceso de evaluación y tomar la decisión más rápido.
¿Qué hace el proyecto mientras espera la respuesta?
Lo que podemos seguir haciendo es el mejoramiento de la información que tenemos en territorio, pero gran parte de nuestro trabajo va a seguir enfocado en atender y acompañar el proceso de licenciamiento.