Así vivimos los 114 años de Venecia

Comparta esta noticia

El 7 de mayo se celebró el cumpleaños de Venecia, la Tierra de la Montaña Sagrada.

El decreto 480 del 7 de mayo de 1909 convirtió a Venecia en el único municipio de Colombia que surgió por decreto presidencial.

“Tuvimos un bello acto protocolario y cultural en el que propios y visitantes sintieron muy fuerte el amor por los colores de nuestra bandera, donde resaltamos la labor y el empuje de nuestra gente”, nos contó Óscar Andrés Sánchez Álvarez, alcalde de Venecia.

Se le hizo entrega a Óscar Andrés Sánchez, alcalde de Venecia la medalla honorífica por parte del el Teniente Coronel Hugo Harvey Castro Aponte.

Tras la convocatoria para declarar como hijos adoptivos de Venecia a aquellos con más de 3 años de estancia en el territorio, en total fueron 30 personas que simbólicamente hoy son venecianas y recibieron el escudo del municipio.

También tuvieron reconocimientos especiales las personas e instituciones que hacen un aporte al desarrollo social y económico de Venecia: congresistas, senadores, representantes, fuerza pública, líderes cafeteros, empresarios, emprendedores, líderes sociales, deportistas, artistas y presidentes de Juntas de Acción Comunal.

Se le entregó un reconcomiendo a las personas que han contribuido al desarrollo de Venecia en diferentes escenarios sociales

Además, la Administración Municipal resaltó la labor de los exalcaldes que han aportado y trabajado por el desarrollo de Venecia; recibieron la medalla Orden al Mérito Cívico Amalia Madriñán de Márquez.

Por las calles del municipio desfilaron comparsas de personajes de otras épocas, mitos y leyendas, el desfile representó la idiosincrasia local con la participaron de las dependencias del Gobierno Municipal Volemos Alto y grupos organizados e instituciones que personificaron a quienes a través del tiempo han marcado la historia de Venecia.

Al parque principal llegaron más de 200 personas para acompañar lo que sería una extraordinaria intervención musical por parte de la banda de la Provincia Cartama con sus 73 músicos de 11 municipios del Suroeste.

Con su música estos artistas pusieron a bailar y cantar al ritmo del folclor regional.

En el II Festival de canto: Venecia le canta a la montaña, participaron 14 niñas, niños, jóvenes y adultos con diferentes géneros musicales como el rap, reguetón, rancheras y baladas.

En Bolombolo con dibujos pictóricos, dibujos a lápiz, vinilo en madera, óleo sobre lienzo y modelado en plastilina, se inauguró la primera exposición de arte de la Casa de la Cultura León de Greiff.

También hay otra exposición que cuenta con 60 retratos de personas que han aportado de una forma positiva al desarrollo del municipio desde todos los ámbitos, y quedará permanente en Casa de la Cultura Dr Jaime Alberto Zapata Cano de la
zona urbana de Venecia. En los próximos días se incluirán otros 140 retratos.

Comentarios
Comparta esta noticia