El 23 de septiembre en la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Amagá, se llevó a cabo una Audiencia Pública Ambiental convocada por el alcalde del municipio Wilser Darío Molina Molina, para solicitar la modificación de la Licencia Ambiental del proyecto Autopista Conexión Pacífico 1.
Entre las razones de las comunidades que habitan en La Delgadita, el Morro, Yarumal, Pueblito San José, Maní del Cardal, Las Golondrinas, Camilo C y Pueblito de los Sánchez, para solicitar dichas modificaciones están: aislamiento entre veredas por el aumento de las distancias, incremento de pasajes por la misma razón, falta de puentes peatonales, desarraigo, afectaciones a la fauna, la flora, fuentes hídricas y acueductos veredales.
Al encuentro que inició a las 8:48 a.m. asistieron lugareños y representantes de las juntas de acción comunal de las veredas y corregimientos ubicados en la zona de influencia del proyecto; representantes de la Concesionaria Vial del Pacífico, de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría Ambiental de la Nación, Corantioquia, la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Caldas, de Amagá y Titiribí; además de algunos comerciantes del corregimiento de Bolombolo que también manifestaron su inconformidad con el cierre del puente desde el pasado 15 de septiembre.
Tras escuchar las intervenciones de todos los actores implicados, el representante de la Defensoría del Pueblo afirmó que hay «una clara violación de los derechos humanos» y que su dependencia revisará cada una de las denunciadas realizadas por las comunidades frente al proyecto vial.
Pasada la 1:00 p.m. y después de la intervención del representante de la ANLA, culminó la audiencia.
Escuche las conclusiones del Alcalde de Amagá sobre la reunión:
Espere más información en nuestra próxima edición y reviva el minuto a minuto de lo que pasó en la audiencia en nuestra fan page de Facebook.