Según la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio Elsa Noguera, el municipio de Salgar ya tiene garantizados los recursos para una planta de agua potable y una de tratamiento de aguas residuales. Así lo dio a conocer la funcionaria en su visita al municipio el 12 de mayo de 2016, donde la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo-UNGR presentó un balance de lo realizado durante este primer año en Salgar.
“Estamos ya a punto de cumplir un año de esta tragedia que conmovió tanto al país, pero lo más importante es que despertó la solidaridad de muchos colombianos y puso al Gobierno Nacional a trabajar de manera coordinada para devolverle la normalidad a Salgar. El Ministerio de Vivienda tiene la gerencia de la reconstrucción y por eso hoy visito el avance de las obras”, dijo la ministra de Vivienda, Elsa Noguera.
Entre tanto, Carlos Iván Márquez, director de la UNGR reportó que la reconstrucción de Salgar va en un 86% de ejecución en conjunto. “La inversión sube a 35 mil millones de pesos aportes del Gobierno Nacional soportados con el departamento de Antioquia y el municipio”, precisó.
En el balance del Plan de Acción Específico presentado por la UNGRD en Salgar se mostraron en detalle los avances en el municipio.
Dicho plan se dividió en dos fases, la primera de ellas la de respuesta desde 6 líneas base: búsqueda y rescate; maquinaria amarilla; subsidios de arrendamiento y alojamiento temporal; asistencia humanitaria de emergencia; infancia y adolescencia y servicios públicos básicos, las cuales ya se ejecutaron en un 100%.
Por otra parte, se encuentra con un avance del 78% la fase de recuperación la cual incluye la reconstrucción del parque principal (38%), la construcción de obras de mitigación (100%), remoción y limpieza de escombros (100% de la maquinaria operando), instalación de un Sistema de Alerta Temprana (80%), encauce y reconstrucción de enrocados (1.900 metros), demolición de viviendas (95), construcción de 6 puentes peatonales (100%) y 1 puente vehicular (100%), reparación de 6 puentes vehiculares, recuperación de banca y puntos críticos (100%), pavimentación de 620 metros de vía (100%), apoyo psicosocial, proyectos para la activación del sector agrario y pecuario (55%) y la construcción de 278 soluciones habitacionales.
Las 278 casas que se están construyendo se distribuyen en tres proyectos, uno rural y dos urbanos. “Esperamos que las primeras viviendas sean entregadas a finales del mes de julio, luego vendrán otras entregas en septiembre y en enero completemos las 278 viviendas adjudicadas a los salgareños”, informó Elsa Noguera, luego de visitar los terrenos y verificar la calidad de las estructuras que ya están en marcha. La Ministra además, dio a conocer que la próxima semana serán asignadas las primeras 179 viviendas de las 278 que se construyen en Salgar.
“Con otras entidades como Prosperidad Social, Gestióndel Riesgo y Minagricultura se está trabajando en el restablecimiento de las actividades productivas y en el acompañamiento social principalmente a niños y jóvenes”, sostuvo la Gerente de la reconstrucción de Salgar, quien además anunció nuevos recursos en materia de agua potable y saneamiento básico para la población.
“Estamos dando la buena noticia de que tenemos garantizados los recursos para la financiación de la planta de agua potable y la planta de tratamiento de aguas residuales en convenio con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres”, indicó la Ministra de Vivienda y Agua.
Para la construcción de las obras que garantizarán el acceso a los servicios de acueducto y alcantarillado en los proyectos de vivienda que benefician a familias damnificadas por la avalancha de La Liboriana se dispondrán de 1.229 millones de pesos, recursos del Misterio de Vivienda.
*Con información del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y de la Unidad Nacional de la Gestión del Riesgo.