Avanza la creación de la primera Provincia Rural en la historia de Colombia

Comparta esta noticia

La Provincia Administrativa y de Planificación “Cartama”, que sería la primera provincia de Colombia, también fue tema en el pasado encuentro de Dirigentes delSuroeste antioqueño realizado en Támesis.

La provincia es una figura autónoma de asociatividad territorial con grandes fortalezas para esta zona del país; una herramienta que permite abordar de manera mancomunada, el diseño, implementación y ejecución de políticas, programas, proyectos y acciones de desarrollo de interés común, tanto a las autoridades territoriales como las nacionales, aplicando los principios de coordinación, concurrencia, subsidiariedad y complementariedad para contribuir en el desarrollo sostenible, equitativo, competitivo y de gobernabilidad de los territorios.

Este Suroeste, territorio de oportunidades es una realidad en el corto plazo. Grandes proyectos vienen para nuestra región y creo que como dirigentes tenemos la responsabilidad de llenarnos de mejores argumentos para enfrentar estos retos que nos está imponiendo el futuro. El Suroeste se está transformando, el Suroeste tiene otras realidades que hoy tenemos que afrontar con toda la decisión, pero las tenemos que conocer para poderlas hacer visibles”, manifiesta Alexander Zuluaga Zuluaga, alcalde de Támesis.

El primer mandatario de los tamesinos, como vocero de los alcaldes que integran el Acuerdo Marco de Integración Interinstitucional de la Cuenca del Cartama, expone con lujo de detalles cada uno de los temas que hacen de esta subregión de Antioquia una de las potencias de desarrollo con gran futuro:

Vías Pacífico 1, 2 y 3. Las súper autopistas que cambiarán y transformarán la realidad de la región.

Bio-parque “BioSuroeste”. Permitirá buscar soluciones conjuntas de base tecnológica a dificultades de residuos sólidos, pensando en un laboratorio de ciencia, innovación y tecnología para el sector agrícola y proyectándolo a ser la primera etapa de la Gran Empresa de Desarrollo Agropecuario de Antioquia, además de contar con un componente de turismo ambiental.

Generación de Energía. Demuestra el avance de los municipios en el tema de sostenibilidad fiscal.

Clúster agrícola y ambiental. Permitirá un desarrollo sostenible cuidando del ambiente.

El desarrollo del Turismo. Una realidad para el Suroeste, un turismo planificado que permita visibilizar las bondades de nuestro territorio.

Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia -FLA. Como parque temático que dinamizará, no solo la economía de la región, sino el sector turístico; una moderna planta con tecnología de punta y estándares internacionales.

Defensa del Territorio, Equidad Territorial, Descentralización, Plusvalía, entre otros proyectos importantes que demuestran que es posible, con alcaldes comprometidos, hacer historia en Colombia al lograr la consolidación de la Provincia Administrativa y de Planificación “Cartama”, lo que permitirá el bien colectivo y no individual.

Quedan compromisos

Cada ente territorial deberá presentar los proyectos de acuerdo ante sus respectivos concejos municipales y así poder avanzar en los pasos para la conformación de la provincia, luego de que estos sean presentados al señor Gobernador para la elaboración del proyecto de ordenanza, que es llevado a la Honorable Asamblea Departamental de Antioquia para su posterior aprobación.

También queda el compromiso a través del actual presidente del Senado de la República, Mauricio Lizcano, de apoyar todo este proceso en la reglamentación de las provincias en Colombia; así mismo el acompañamiento de Planeación Nacional en la gestión de recursos de inversión de manera colectiva, que impacten la región.

Contexto: Once alcaldes de la región del Suroeste antioqueño junto al gobernador de Antioquia Luis Pérez Gutiérrez; el presidente del Congreso Mauricio Lizcano; la bancada antioqueña en el Congreso, el gerente del Idea Mauricio Tobón Franco; el Director del Área Metropolitana del Valle de Aburra Eugenio Prieto Soto y el acompañamiento de más de 1.900 asistentes al 28° Encuentro de Dirigentes del Suroeste, sellaron un acta de compromiso para la creación de la primera Provincia Rural en Colombia. El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga asistió también al 28°Encuentro de Dirigentes del Suroeste y expresó el compromiso del Grupo EPM con los proyectos hidroeléctricos de la región.

Comentarios
Comparta esta noticia