Balance Semana por la Paz

Comparta esta noticia

Suroeste porque te amo, te cuido


Por Pbro. Juan Carlos Osorio Arenas
Director Secretariado Pastoral Social
Diócesis de Caldas

Cada año, alrededor del 9 de septiembre, Día Nacional de los Derechos Humanos, se celebra en Colombia la Semana por la Paz. Iniciativa de la sociedad civil para visibilizar las acciones de paz que miles de personas realizan día a día. La Iglesia Católica es gran animadora de este evento que se replica en todas las diócesis del país.

La Pastoral Social de la Diócesis de Caldas, la Red de Artesanos de la Misericordia, el Perdón, la Reconciliación y la Paz, junto a Unilasallista en Caldas y Visión Suroeste, se unieron bajo el lema: “Suroeste porque te amo, te cuido”, para celebrar esta semana, desde la premisa que solo se cuida, se protege, se ama, lo que conocemos.

Conviene señalar que esta Semana por la Paz estuvo precedida por un incremento escandaloso de masacres en muchos territorios del país y en particular, en el municipio de Venecia, donde fueron asesinados tres jóvenes. Tal situación generó la movilización de un colectivo de jóvenes, quienes en la Semana por la Paz llevaron a cabo acciones significativas en esta población, para manifestar el rechazo y repudio por estos asesinatos y la afirmación del valor inalienable de la vida, a través de la pintura de un mural y un acto simbólico, la velatón.

Leer: Encuentros por la defensa de la vida en el Suroeste

A continuación, presentamos un balance de lo experimentado durante esta semana.

En cada una de las actividades realizadas: eucaristía, inauguración, cuatro conversatorios y dos concursos, se tuvo la oportunidad de comenzar a dimensionar lo que somos y tenemos como un punto privilegiado de los Andes Tropicales, Suroeste nuestra gran riqueza, la biodiversidad.

Cientos de especies de mamíferos, reptiles, más de un millar de especies de aves y
millares de especies de plantas. Todo un descubrimiento y desconocimiento. De ahí que, se viene todo un reto y un trabajo por hacer desde el sector educativo, los medios de comunicación, las organizaciones ambientalistas y en general, de la sociedad suroestana para dar a conocer toda esta riqueza hasta ahora escondida para muchos. Conversatorio de “Suroeste, región con alas”.

El reconocimiento y valoración de una idiosincrasia, de una cultura, de un modo de ser,
de un espíritu femenino, de un modo de estar y de relacionarnos. De una cultura eminentemente agrícola, dotada de una aguda sensibilidad y relación con el campo, con su uso productivo y sostenible y en una actitud de contemplar en la acción. Conversatorios “Suroeste, viaje a su espíritu femenino” y “Suroeste, razones para amarte”.

La participación de personalidades de la vida nacional y regional que desde sus saberes compartidos, le dieron profundidad y altura académica a esta lectura e interpretación
del Suroeste.

La presencia significativa de Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, Catalina Mesa, directora del documental “Jericó, el infinito vuelo de los días”, y por la región, José Fernando Castaño, biólogo-avistador de aves y Carlos Andrés Valencia, director del Periódico Ragional El Suroeste.

El encuentro de la iglesia diocesana de Caldas con otras organizaciones de la sociedad
civil que despliegan su acción por la paz, la promoción de la dignidad humana, la protección y el cuidado del medioambiente, que son las causas para encontrarnos desde todas las orillas, pues todas confluimos en un escenario maravilloso, hoy amenazado por el narcotráfico y megaproyectos económicos discrepantes con su tradición agrícola e idiosincrasia.

Por último, una fuerte movilización de diversos sectores sociales, tanto en las redes sociales. Esta fue una Semana por la Paz marcada por la virtualidad, y también por acciones concretas en muchas comunidades parroquiales, en lo urbano y en el campo, a quienes les caló profundo la propuesta de cuidar y amar el Suroeste como el lugar que habitamos, y la urgencia de decidir nuestro futuro como subregión, como grupo humano, mediante un pacto social que nos permita mantener el cuidado de este pedacito de la casa común que es nuestro Suroeste.

Comentarios
Comparta esta noticia