Bienvenidos a Pacífico 2

Comparta esta noticia
Por Mariana Salas Valencia

En un evento realizado este viernes 15 de octubre en el sector Peñalisa (entre La Pintada y Bolombolo) Concesión La Pintada entregó al país la totalidad de la autopista Conexión Pacífico 2, construida con mano de obra e ingeniería 100% colombiana.  El evento contó con la presencia del presidente de la república, Iván Duque Márquez, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, el presidente de Agencia Nacional de Infraestructura, Manuel Felipe Gutiérrez Torres, ministros, alcaldes de la región y funcionarios de la Concesión, Odinsa y Grupo Argos.

Estas vías van a marcar un antes y un después en la competitividad de Antioquía y del país. Pacífico 2, son más de 96 Km, 5 unidades funcionales, cualquier cantidad de puentes, pero lo más importante es que tiene el talento de la ingeniería nacional”. Señaló el presidente Iván Duque.

Sobre Pacífico 2

El Proyecto Conexión Pacífico 2, de Concesión La Pintada, comprende la construcción, mantenimiento y operación de la nueva vía La Pintada – Bolombolo y la rehabilitación, mantenimiento y la operación de la vía La Pintada – Primavera. Pacífico 2 se convierte en la primera vía 4G del Suroeste en entrar en funcionamiento total.

En total son 96.5 km de vía, divididos en 5 unidades funcionales.

Unidad Funcional 1: La Pintada – Puente Iglesias

Unidad Funcional 2: Puente Iglesias – Puentes Mulatos

Unidad Funcional 3: Túnel Mulatos

Unidad Funcional 4: Puentes Cauca – Bolombolo

Unidad Funcional 5: Primavera – Santa Bárbara – La Pintada.

Fotografías – Odinsa

Peajes

Pacífico 2 cuenta con dos peajes, el peaje Pintada entre La Pintada y Bolombolo que aumentará su precio a la tarifa de los peajes de las vías de cuarta generación y el peaje Primavera en la vía rehabilitada entre Primavera y La Pintada que mantendrá su tarifa.

Valor actual de los peajes:

 

¿Qué pasará tras la entrega de Pacífico 2?

Concesión La Pintada continúa en el territorio por 25 años más, realizando proyectos con las comunidades en tres focos fundamentales.

Medioambiente, empleo – emprendimiento y educación y estará a cargo del control, mantenimiento y operación de la vía.

Protección de fauna y flora: Pacífico 2 tiene como propósito reforestar el bosque seco tropical, en total se tienen planeadas 13.000 hectáreas para ser reforestadas y que buscan unir los bosques con los ríos con el fin de que la fauna que habita el territorio encuentre un camino seguro para transitar.

Apoyo a los emprendimientos: la concesión continuará con su estrategia para fortalecer el emprendimiento local, con las distintas actividades que se realizan en el Centro de Control de operaciones CCO, como los mercados campesinos y las ferias de turismo.

Principales retos de ingeniería durante la construcción

Túnel Mulatos: dos tubos con calzadas unidireccionales de 2.5 km de extensión.

Puentes Cauca: dos puentes paralelos con una extensión de 490 metros de largo y una altura que alcanza en su parte más alta los 112 metros, un poco más de la mitad de la Torre Colpatria en Bogotá.

Estabilización de taludes: debido a la geología de la zona que obligó a realizar un estricto trabajo de manejo y control de flujo de aguas.

Puente Piedras y Puente Andes: puentes en curva totalmente prefabricados, que fueron instalados con grúas de alta capacidad (La prefabricación de los puentes permitió la optimización y el cumplimiento de los tiempos de construcción).

Comentarios
Comparta esta noticia