Comparta esta noticia

El 17 de mayo la empresa de Servicios Ambientales y Arqueológicos S.A. comenzó con la reorganización del Museo Cartama, ubicado en el municipio de Támesis.
La reorganización consiste en cambios en la infraestructura y ubicación de más de 80.000 piezas arqueológicas encontradas en la construcción de Pacífico 2. El proceso también incluye identificar y clasificar las piezas que ya están en el Museo por periodos y determinar si son o no originarias de la región.

En Pacífico 2 se encontraron restos funerarios, hachas en piedras, collares de oro, fragmentos de cerámica, entre otros elementos. «Hay hallazgos que son fragmentos de vajillas y se van a almacenar en el Museo Cartama, para que los investigadores que trabajen en la región puedan ir e indagar al respecto”, nos contó Luis Carlos Cardona, director del área de arqueología de la empresa de Servicios Ambientales y Arqueológicos S.A.

La idea es proyectar al Museo Cartama también como un centro de investigación arqueológico. “A partir del estudio arqueológico se contará la historia de la ocupación del territorio 1.000 años antes de Cristo, hasta la llegada de los españoles en el siglo XVI. El Museo Cartama contará la historia y las piezas van a reforzar visualmente ese proceso de ocupación del territorio. Es muy interesante porque es conocer la propia historia local, a partir de la investigación arqueológica”, afirmó Cardona.

Lea también: MinTIC  fortalecerá la conectividad a internet en el Suroeste

Se calcula que en dos meses y medio estará lista la reorganización del Museo Cartama. “El museo fue fundado el 10 de mayo de 2013 y desde entonces no se le había hecho intervención a la infraestructura, entonces estos cambios van a permitir que las personas se conecten más con el territorio y con la región”, aseguró Francisco Javier Serna Zapata, secretario de Cultura y Turismo de Támesis.

El Museo Cartama se abre todos los días desde las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde, no tiene ningún cobro y las visitas son acompañadas de un guía.

Comentarios
Comparta esta noticia