Esto a raíz del cierre del puente José María Escobar ubicado sobre el Río Cauca del corregimiento, desde el pasado 15 de septiembre.
Tras una semana del cierre, establecimientos de comidas rápidas, tradicionales y bebidas, han suspendido sus labores:
«Hay 20 negocios grandes cerrados que dependen del paso de los pasajeros, tengo compañeros que han perdido mercancía como frutas y dulces, porque ya se les vencieron».
Dice Elkin Herrera, distribuidor de carnes frías, pollo, cerdo, y pescado en la zona: «si a mí los proveedores no me cumplen, porque muchos ya se han quejado de la vuelta tan grande que tienen que dar, me toca cerrar».
El puente que hace un año presentó fisuras en las vigas, esta vez será reparado puntualmente en una sección del tablero para garantizar la protección de la estructura. No obstante, la Concesionaria Vial del Pacífico empresa responsable de esta vía, informa que concluidas las labores el 04 de octubre del presente año, se mantienen las medidas de restricción para vehículos de carga categorías 3, 4 y 5, determinación que también preocupa a los transportadores de la región.
Las vías alternas establecidas son:
*Medellín-Santa Fe de Antioquia-Bolombolo.
*Medellín-La Pintada-Puente Iglesias.
*Medellín-Fredonia-Puente Iglesias.
Según Hernán de Jesús Rojas Londoño, representante legal de la Asociación de Comerciantes de Bolombolo (ASOCOM) «nos cogieron de sorpresa, hasta a las alcaldías porque al señor alcalde Ferney Fernández de Venecia le llegó un correo a las once pasadas de la noche del día miércoles, o sea que ellos no tuvieron tiempo de informar a las empresas transportadoras la situación para acordar los trasbordos».
Rojas agrega que ni la asociación ni la comunidad se niegan a la reparación del puente.
«La comunidad está muy preocupada, ya hay negocios cerrados, como el de los jugos, restaurantes, un 80% del comercio está parado. El personal de muchos locales ya fue despachado para las casas porque no hay cómo sostenerlos con este cierre. Entonces la manifestación que nosotros hicimos no fue en contra de que arreglaran el puente, sino solicitándole a estas empresas que hagan trasbordos».
El comerciante se refiere al plantón pacífico que realizaron en el corregimiento desde el mismo día en que inició el cierre, y que contó con el acompañamiento de algunos alcaldes de la zona y la presencia de una interventora de la Agencia Nacional de Infraestructura.
«Lo único que dijo la interventora preguntó fue que, en qué estábamos perjudicados, y todo se le fue diciendo. No hubo acuerdos con ninguna empresa para hacer trasbordos», cuenta Elkin Herrera.
Además de generar la conexión hacia varios municipios del Suroeste, y hacia el departamento del Chocó, esta estructura representa para los comerciantes del lugar el punto de acceso para que lleguen tanto sus productos, como los clientes que los consumirán.
Al respecto, Herrera señala:
«Nunca hemos planteado que estamos en contra del arreglo del puente, es más se necesita, pero debieron avisar con tiempo, haber concientizado a la gente, a los transportadores, a los vendedores. Yo recuerdo que en otros cierres permitieron el acceso peatonal e iban programando trasbordos».
Por su parte, la Concesionaria asegura que durante las obras sí se permitirá el paso de peatones, eso sí, siempre y cuando estos acaten las normas de seguridad establecidas.