Conclusiones del Consejo de Seguridad en Betania tras la masacre de 8 personas en zona rural

Comparta esta noticia
Ofrecen hasta 50 millones de pesos a quienes suministren información que permita la captura de los delincuentes de la masacre de 8 personas en Betania, en la Finca La Gabriela, de la vereda El Pedral Abajo.

El narcotráfico es el primer enemigo de todos los colombianos, aseguró el ministro de Seguridad, Carlos Holmes Trujillo e insistió en que se requiere la colaboración armónica de todos los poderes para acabar con los cultivos ilícitos y capturar a los narcotraficantes.

Leer: Mucho más que una masacre

En virtud de las circunstancias presentadas en Betania estas son las conclusiones del Consejo de Seguridad:

– Ya está en el municipio un equipo especial de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Nacional -Dijín, para avanzar en la investigación y esclarecimiento de los hechos que nos duelen y rechazamos todos los colombianos.

– Es un objetivo primordial desmantelar la estructura Suroeste del Clan del Golfo, principales responsables de los homicidios en la región. Se ofrecen hasta 200 millones de pesos por información que conduzca a la captura de su cabecilla “Alias Rubén”, y 30 millones de pesos para el resto de criminales que integran esta estructura.

– Así mismo, se ofrece una recompensa de hasta 50 millones de pesos a quienes suministren información que permita la captura de los delincuentes de la masacre de 8 personas en Betania, en la Finca La Gabriela, de la vereda El Pedral Abajo.

– Se ordena a la Policía Nacional con el apoyo del Ejército Nacional la puesta en marcha de un plan de choque contra el microtráfico para identificar y judicializar a los jibaros que se infiltran en las fincas cafeteras, se conformarán patrullas mixtas del Ejército y Carabineros para realizar un plan de visitas a las fincas. También se fortalecerá la Red de Participación Cívica en la región, especialmente en las veredas de Betania: La Italia, Media Luna, Bellavista, El Contento y Pedral Abajo.

– Con la Gobernación de Antioquia, las autoridades locales y agremiaciones cafeteras se implementará un registro de recolectores con el fin de tener un control sobre el personal contratado en las fincas y se verificarán los antecedentes de los trabajadores.

– La Policía Nacional de los Colombianos enviará a un oficial superior para implementar un nuevo comando operativo para el Suroeste antioqueño, y el Ejército Nacional por su parte enviará un refuerzo de 90 soldados para la zona.

– Se implementará una campaña especial para la prevención del consumo de estupefacientes dentro de las fincas cafeteras.

Comentarios
Comparta esta noticia