Comparta esta noticia
Llevamos la cuenta de los días que permanece cerrada la vía Amagá – Bolombolo por el derrumbe en el sector La Sinifaná ocurido el 28 de mayo. Siga nuestras publicaciones para conocer las actualizaciones frente a este tema.

27 de noviembre:

El Invías y el Idea firmaron un convenio para atender de manera prioritaria la vía Venecia – Bolombolo. Con esta firma se adelantará el mejoramiento de los puntos más críticos de esta vía que se convirtió en uno de los principales accesos al Suroeste. Estas obras también comprenderán la rehabilitación de los corredores viales Camilo C – El Cinco – Fredonia y El Cinco – Venecia.

20 de agosto:

En una sesión extraordinaria del Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres –CMGRD- liderada por el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, se declaró calamidad pública en el Suroeste de Antioquia con el fin de buscar soluciones a las afectaciones generadas por el derrumbe en el sector La Sinifaná el pasado 28 de mayo.

14 de agosto:

Después de 78 días de cierre de la vía Amagá – Bolombolo en el sector La Sinifaná por el derrumbe ocurrido el pasado 28 de mayo, la Concesión Vial del Pacífico (Pacífico 1) informa que ya accedieron a la zona afectada para establecer las medidas necesarias y así encontrar una solución a las afectaciones ocasionadas.

Adicionalmente, “se implementará un sistema de monitoreo con alerta temprana que permitirá reaccionar de manera oportuna ante cualquier eventualidad. La implementación y avances de esta fase de mitigación, definirá alternativas técnicas que viabilicen actividades de remoción y recomposición del área, y buscar así una solución temporal, gradual y segura para la movilidad de los usuarios”, informa el comunicado oficial de la Concesionaria.

13 de agosto:

🚧El próximo viernes 16 de agosto, los comerciantes de Bolombolo realizarán un plantón en este corregimiento de Venecia con el fin de visibilizar la crítica situación consecuencia del cierre vial en el sector La Sinifaná.

29 de julio:

🚧 Seguimos con el contador: han transcurrido 62 días desde que ocurrió el derrumbe en el sector La Sinifaná.

⚠️ A la fecha, la Concesión Vial del Pacífico (Pacífico 1) informa que siguen realizando estudios con drones porque las condiciones del terreno no permiten el ingreso a la zona afectada.

🤔 Por otra parte, los diputados de la Asamblea Departamental y la comunidad del Suroeste siguen esperando la respuesta frente a la declaratoria de calamidad pública.

🚛 Preocupa que en las próximas semanas inicia la cosecha cafetera y todavía no se han garantizado las condiciones necesarias para transportar este producto, principal renglón económico de la región.

🛣 Se destaca que la Concesión Vial del Pacífico y la Secretaría de Infraestructura del Departamento han realizado obras de mantenimiento en la vía alterna Camilo C – Venecia – Bolombolo con el fin de mejorar la movilidad. 


8 de julio:

Nuestro contador sigue marchando. ⚠️ A la fecha, Covipacífico (Pacífico 1) informa que todavía no puede realizar trabajos de intervención en la zona afectada porque aún se presentan desprendimientos de roca. ❗️ En la vía alterna Camilo C – Venecia – Bolombolo, la Concesión y la Secretaría de Infraestructura están realizando trabajos de demarcación y mantenimiento de los puntos críticos.

19 de junio:

Los alcaldes de Tarso, Angelópolis, Venecia, Pueblorrico, Jericó, Betulia, Salgar, Titiribí, Ciudad Bolívar, Montebello, Valparaíso y Támesis se reunieron para manifestar preocupación por la situación actual que se vive en la región a causa de los cierres viales. Además, los mandatarios solicitan a las autoridades competentes y a la Concesionaria a cargo de Pacífico 1 información detallada sobre las afectaciones ocasionados por el deslizamiento de tierra del pasado 28 de mayo. “Todavía no tenemos un informe concreto de la magnitud del daño, necesitamos conocer lo que ocurrió y así poder tener claras las salidas”, indica Zuluaga.

12 de junio:

¿Cómo van los estudios sobre las afectaciones viales ocurridas por el derrumbe en el sector La Sinifaná? ⚠️ Mauricio Millán, gerente de Covipacífico (Pacífico 1), responde: «Hasta el momento los avances del estudio han estado limitados por las condiciones climáticas y del sitio. Sin embargo, se está avanzando con la obtención de datos en forma indirecta a través de drones y otros mecanismos para tener datos».

6 de junio:

Seguimos contando: 9 días de cierre en la vía Amagá – Bolombolo. Covipacífico informa que continúan monitoreando el movimiento en masa ocurrido el 28 mayo cerca a la quebrada La Sinifaná y están realizando estudios pertinentes para buscar soluciones efectivas que beneficien a todos los usuarios de esta vía.

Comentarios
Comparta esta noticia