Comparta esta noticia

Tras analizar los sustentos jurídicos correspondientes y verificar la situación de la Sociedad Minera Quebradona Colombia S.A., filial de la multinacional AngloGold Ashanti, Corantioquia levantó la medida preventiva impuesta por la Alcaldía de Jericó.

La decisión se basa en que, según lo establecido en la Ley 1333 de 2009, reglamentaria del procedimiento sancionatorio ambiental, no hay sustentos suficientes para ratificar la medida, ya que en visitas de control y seguimiento a la operación de dicha empresa, no se evidenció la presencia de afectaciones al ambiente o la salud humana.

“Definitivamente no encontramos daños a los recursos naturales ni a la salud humana. Nosotros como autoridad ambiental decidimos no legalizar esta medida y levantamos la medida de orden ambiental (a la empresa minera)”, explicó Rigoberto Arroyave, jefe de la oficina territorial Cartama de Corantioquia.

La minera cuenta con concesión de aguas vigentes y cumple con los requerimientos asociados a la misma para el uso del recurso hídrico. Aún así, Corantioquia continuará con el seguimiento y vigilancia de los permisos ambientales y el título minero. 

Es importante señalar que esto no significa que el acuerdo municipal quede inválido, simplemente que se levanta la medida preventiva y será el Tribunal Administrativo el que tome la decisión final. 

Jericó no quiere minería

Mediante el Acuerdo 010 de 2018, la comunidad de Jericó expresó que son una comunidad netamente agrícola y prohibieron el desarrollo de actividades mineras de metales.

(Leer: Alcaldía de Jericó ordena la suspensión de operación minera de AngloGold Ashanti)

Asimismo, integrantes de mesas ambientales, campesinos, concejales, alcaldes y habitantes de distintos municipios del Suroeste como Concordia, Betulia, Salgar, Ciudad Bolívar, Jardín, Fredonia, La Pintada, Valparaíso, Támesis y Caramanta se citaron este 9 de febrero para marchar y decirle, una vez más, no a la minería.

(Leer: En Jericó marcharán en contra de la minería metálica en el Suroeste)

Respecto a esta mina en particular, ubicada en el predio La Mancha, vereda Cauca de Jericó, la mesa ambiental y el alcalde de Jericó argumentaron que estaba afectando varios afluentes de la zona por la captación de más del 90 por ciento del líquido de una quebrada. 

Sin embargo, la autoridad ambiental explicó que el caudal existente en las quebradas La Soledad y La Vainillala está por debajo de los mínimos registrados en periodos anteriores probablemente por la falta de lluvias y al temporada seca que se viene presentando en la mayor parte del territorio colombiano.

Comentarios
Comparta esta noticia