La Corporación Social Mujer Líder -Mulid, es una organización de carácter privado, sin ánimo de lucro, constituida legalmente hace tres años como resultado de la perseverancia de colectivos Tamesinos que le apostaron a no morir en el intento del trabajo asociativo en su municipio.
La Corporación Social mujer lider nace con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las mujeres y sus familias, con la gestión y el desarrollo de proyectos que permiten el fortalecimiento de capacidades productivas.
Proyectos de Mulid
Granja Integral. Esta es una apuesta comunitaria bajo la figura de comodato, 12 mujeres están comprometidas con la recuperación de un lote de terreno para la producción de pan coger (maíz, frijol, papa, yuca), así mismo con la implementación de unidades pecuarias en especies menores (cabras, gallinas ponedoras, peces). Este es un proyecto intergeneracional ya que comparte los saberes de labranza entre madres e hijos para continuar con este legado.
Mix de hortalizas bajo invernadero. Las mujeres están trabajando en un mix de hortalizas bajo invernadero, una apuesta por la soberanía alimentaria y la autonomía económica para 22 mujeres y sus familias. Con el apoyo de la Corporación Colombia Internacional -CCI, Corantioquia y la Cámara de Comercio de Medellín, cultivan hortalizas para la transformación y el autoconsumo.
Agroindustria artesanal. Esta es una apuesta de diez emprendimientos de familias que con sus saberes ancestrales y de manera artesanal transforman productos de cosecha en salsa, vinagreta, encurtido y mermeladas, para una mejor conservación y presentación en el mercado local, inicialmente en el Centro de Emprendimiento Rural de Támesis, donde también se exhiben manualidades en madera, piedra y tejidos.
“La formación continua para mujeres campesinas dentro de la corporación Social Mujer lider es una prioridad, para su empoderamiento y cierre de brechas de desigualdad en todos los aspectos socioeconómicos. En alianza con el Sena, Corantioquia, Unodc, Secretaría departamental y municipal de la Mujer, Fundavida, Alihadas Suroeste y el Cinturón Occidental Ambiental, venimos desarrollando una agenda formativa en competencia de equidad, liderazgo, participación social, y políticas públicas como también en proyectos formativos en BPA, bioeconomía, cultivadores de la biodiversidad, producción acuícola”, Indicó Beatriz Elena Cárdenas Henao, representante legal de Corpomulid.
La Corporación mujer líder de Támesis seguirá trabajando por la autonomía económica de las mujeres campesinas y la equidad de género desde la unión y el tejido de lazos sororos.
Lea también: Karmata Rúa recibió galardón por ser destino turístico inteligente