La actual situación generada por el coronavirus (Covid-19) a nivel mundial ha afectado económicamente a cientos de familias.
A inicios de la cuarentena obligatoria, la alcaldesa de La Pintada, Mary Luz Corrales, lanzó un llamado de urgencia a través de diferentes medios regionales debido a que la mayoría de los habitantes del municipio obtienen sus recursos de las ventas ambulantes, por lo que la cuarentena los afectaría de manera significativa. Hoy el panorama no es muy distinto.
La Pintada es el municipio de la Provincia Cartama con la mayor densidad empresarial. Según informes de la Secretaría de Productividad y Competitividad de Antioquia, para 2018 la densidad empresarial del municipio era de 45,92%, con un total de 294 empresas, siendo 285 de ellas microempresas.
Tal es la situación del comerciante Wilfer que sustenta su economía mediante la venta de comidas rápidas: «Yo prácticamente vivía del día a día, ahora me estoy ‘bandeando’, como se dice, gracias a los domicilios, pero las ventas no son lo mismo. Por eso yo me pongo en los zapatos de varios compañeros que no están prestando el servicio a domicilio y que les tocó cerrar sus negocios».
Así pues, a varios comerciantes del municipio les están pidiendo los locales porque no tienen con qué pagar y no están generando ingresos. «Por ese motivo nos unimos a nivel nacional varias asociaciones de comerciantes para que el Gobierno nos auxilie porque sino va a haber una quiebra masiva«, expresa Wilfer.
Añadido a esta situación se encuentra el hecho de que muchas familias, por no encontrarse en los planes de ayuda del Gobierno (como Familias en Acción, por ejemplo), no están recibiendo ayudas a pesar de encontrarse en una situación de alta vulnerabilidad. «En el caso mío no ha llegado nadie a preguntarme si se me acabó el mercado, nada, incluso llegaron los servicios públicos aún más costosos».
Así mismo, si bien programas como Antioquia Solidaria, y donaciones de privados como la parcelación Túnez, han hecho presencia en el municipio, los auxilios no han llegado al total de las familias afectadas.
En el barrio Santa Ana, por ejemplo, los vecinos colgaron trapos rojos en señal de que varias familias están pasando hambre.
¿Cuarentena para quién?
Otra de las preocupaciones que hay entre los habitantes del municipio es la inminente llegada de trabajadores a las obras de las vías 4G de la región. Esto en coherencia con el Decreto 531 del 8 de abril de 2020, expedido por el Gobierno Nacional, en el que se contempla la excepción para la ejecución de obras de infraestructura de transporte y obra pública.
La Pintada cuenta con una ubicación estratégica al estar localizada en la Troncal del Occidente colombiano.
«Todos nosotros tenemos los negocios cerrados, estamos en cuarentena, llevando todos los protocolos, pero a pesar de eso ya empezaron a llamar a todos los empleados de las vías 4G, y ellos vienen de todos los lugares, de Bogotá, Manizales, etc», expresa Wilfer ante este hecho.
En el mismo sentido, el Concejo Municipal de La Pintada se pronunció a través de una carta dirigida a la alcaldesa del municipio el 15 de abril , en la que afirman:
«(…) en vista de que hemos observado cómo se empezó a convocar y reclutar el personal para las diferentes obras, y que este numero de personas es muy significativo, consideramos oportuno recomendarle a usted como primera autoridad municipal convocar a los funcionarios encargados de estas obras y establecer un plan de bioseguridad que sea bastante estricto (…)».
Leer: Obras de vías 4G se reactivarán cuando se evalúen protocolos de seguridad
Por su parte, la administración municipal comunicó ese mismo día que, en reunión con la Concesión encargada del proyecto, acordaron que «el personal (aproximadamente 52 personas) llegará con fecha y listado». Además, en el momento en que lleguen serán concentrados y el instituto de salud del municipio enviará un vehículo para realizar la respectiva evaluación médica.
No obstante a este anuncio, varios habitantes manifestaron que días antes ya habían llegado aproximadamente 15 personas al municipio y que fueron aisladas tiempo después.